Exclusivo
Provincias

La iglesia Nuestra Señora de las Merced, principal templo de Playas.NESTOR MENDOZA

Fe y milagros en la Costa: La devoción en Playas y su histórico templo

Desde Semana Santa de 1915, en el balneario empezaron las procesiones con una imagen de Cristo Crucificado elaborado en Cuenca

Persignándose ante la imagen de Cristo Crucificado, la devota Connie Granados Lindao, de 68 años, reiteraba su gratitud al Todopoderoso por los grandes milagros con los que ha sido favorecida.

Ella agradece porque Jesús salvó a su hijo tras un accidente en el mar. Fue en 2018, cuando el descendiente se encontraba en una embarcación y vio que un pescador de otra lancha cayó y empezó a ahogarse.

(Te invitamos a leer: Bono de Desarrollo Humano 2025: ¿Quiénes y por qué no califican para recibirlo ya?)

“Mi hijo miró al cielo, se persignó y, sin saber nadar, se lanzó al agua para salvarlo. Logró sacarlo. Sin embargo, en el rescate, la hélice del motor golpeó a mi hijo, dejándolo gravemente herido. A pesar de esto, él logró subirse nuevamente a la panga. Los médicos le daban pocas esperanzas de vida”, detalla la madre. Ella rezó pidiendo por la salud de su vástago y después de varios días, él salió del hospital.

Connie Granados siente que fueron dos milagros recibidos, que su hijo pudiera rescatar al pescador, así como su recuperación. “Desde entonces, mi fe en Dios aumentó”, resume la creyente mientras enciende una vela.

En estos días de Cuaresma, ella y muchos otros devotos exponen sus plegarias ante la imagen de Jesús en la Cruz, en el tradicional templo de la iglesia Nuestra Señora de la Merced, en las avenidas 15 de Agosto y Pedro Menéndez Gilbert, del cantón Playas, provincia del Guayas.

La imagen de Cristo Crucificado en una de las más admiradas entre los creyentes católicos, en Playas.NESTOR MENDOZA

Fundación y tradición del templo

Según comenta el párroco José Antonio Guerrero, amparo y protección son los principales pedidos de los feligreses en este templo que data de más de un siglo.

La explosión de creencia en este suelo costero se dio desde la Semana Santa de 1915. Según Eladio Criollo Mite, historiador local, fue en Jueves Santo cuando colocaron la emblemática imagen de Cristo en la casa de oración construida con caña que recién habían inaugurado.

El recopilador de la historia de Playas refiere que la efigie, creada en Cuenca por un escultor de apellido Allabaca, fue trasladada hasta el balneario en la motonave Esmeraldas y después movilizada a tierra en la balsa del pescador Manuel Vera, conocido como Morito, quien ya falleció.

Con aquella representación hicieron la manifestación pública de fe en la localidad, en Viernes Santo. Aquel acto penitencial se ha mantenido con el paso de los años, y lo realizan al empezar la noche del día de recordación de la Pasión y Muerte de Jesús.

Para la construcción de la iglesia de Playas, en 1955, hicieron colectas.NESTOR MENDOZA

Centro de devoción

El templo en tono beige en el que se concentran los feligreses actualmente, dedicada a Nuestra Señora de la Merced, es el resultado de lo que se inició con una colecta puerta a puerta.

El templo fue de caña hasta 1955. Abuelos y el historiador Miguel Criollo Mite cuentan que el padre Martín de Sesman recorrió hogares y comercios todos los fines de semana y los fieles organizaron mingas y rifas.

Gracias a estas cruzadas y al apoyo de familias guayaquileñas, tuvieron fondos necesarios para iniciar la construcción del templo que hoy es un ícono en el centro comercial y turístico de Playas, frente a la Plaza Cívica, conservando la fe, devoción y milagros de los creyentes.

En el cantón Playas, la procesión de Viernes Santo se realiza en horas de la noche.NESTOR MENDOZA

Un ícono de cultura

Según el historiador Criollo, la campana de la primera iglesia, la de caña, fue un trozo de riel.

La actual iglesia cuenta con un moderno campanario eléctrico en la parte lateral de su fachada, y en el otro extremo le colocaron una cruz de 4.50 metros de largo, que se ilumina por las noches.

En el centro del templo se destaca un vitral con la imagen de la Virgen de la Merced, que es una pieza central significativa en el interior del templo, que no solo es un lugar de culto sino también un ícono cultural.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!