Exclusivo
Actualidad

Bono Emprende 2025: ¿Habrá nuevas inscripciones para los afectados por las lluvias?
El incentivo que se entrega a los beneficiarios es de 1000 dólares. Las personas afectadas por las lluvias son el objetivo. Le contamos más
El programa Reactívate, Incentívate Emprendedor, también conocido como Incentivo Emprende, destina una transferencia económica única de 1000 dólares a emprendedores de la Economía Popular y Solidaria (EPS) que han sido afectados por las recientes lluvias intensas en distintas zonas del país.
Este apoyo financiero está diseñado para impulsar la reactivación productiva de pequeños negocios y mitigar las pérdidas económicas ocasionadas por las condiciones climáticas adversas.
La selección de los beneficiarios se realiza mediante un trabajo conjunto entre el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) y la Unidad de Registro Social, dando prioridad a personas en situación de pobreza, pobreza extrema y vulnerabilidad. Esta coordinación busca asegurar que el incentivo llegue de manera eficiente y focalizada a quienes más lo requieren.
(Lea también | Aumentan pena para Daniel Salcedo: ¿A cuántos años lo sentenciaron?)
El programa también incluye el Criterio de Protección Social, que permite al MIES reactivar mensualmente transferencias suspendidas a usuarios que habían sido excluidos previamente, siempre que cumplan con los requisitos de elegibilidad vigentes.
Esta iniciativa gubernamental no solo responde a la emergencia climática, sino que también apunta a fortalecer la estabilidad económica de los sectores más vulnerables, generando oportunidades para retomar y fortalecer sus emprendimientos.
¿Qué sucede si no se inscribió para recibir el Incentivo Emprende?

Actualmente, las inscripciones al Bono Emprende 2025 se encuentran cerradas, de acuerdo con la información publicada en la página oficial del programa (comunicacion.gob.ec/incentivo-emprende). Sin embargo, las autoridades no descartan abrir nuevas convocatorias en los próximos meses.
El Ministerio de Inclusión Económica y Social ha señalado que se continúa evaluando la situación de emprendedores afectados por las lluvias, por lo que se podrían habilitar nuevas fases del programa, especialmente si se identifican más personas que cumplan con los criterios de elegibilidad y que no lograron postular en la primera etapa.
Asimismo, se ha recomendado a los ciudadanos interesados que mantengan actualizados sus datos en la Unidad de Registro Social, ya que esta base de información será clave para determinar la inclusión en futuras entregas del incentivo. Estar atento a los canales oficiales del MIES y medios de comunicación institucional será fundamental para no perder nuevas oportunidades de acceder al beneficio.
Parte del acta de compromiso que se firma en el Incentivo Emprende
En virtud del Decreto Ejecutivo 576, específicamente en su artículo 10, se establece que el beneficiario podrá acceder al incentivo previa aceptación y compromiso del buen uso del recurso. El beneficiario que cumpla la validación de requisitos y criterios de elegibilidad establecidos en el presente documento podrá hacer uso de este incentivo, previa aceptación y compromiso del buen uso de los recursos enmarcados en:
- Compra de materia prima o insumos esenciales.
- Reposición de equipos o herramientas básicas.
- Reparación de infraestructura mínima y/o equipos necesaria para operar.
- Gastosoperativos para reiniciar actividades.
Por lo tanto, el beneficiario manifiesta su compromiso de cumplir con los siguientes aspectos:
Uso Responsable del Recurso: El beneficiario se compromete a emplear el incentivo otorgado exclusivamente para los fines establecidos en la normativa correspondiente, garantizando su adecuada utilización.
Respaldo de Gastos: El beneficiario se obliga a mantener todos los respaldos necesarios de los gastos realizados con los fondos otorgados, incluyendo comprobantes de venta debidamente autorizados porel Servicio de Rentas Internas (SRI).
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!