Exclusivo
Buena Vida

Comer alimentos ricos en nutrientes, como frutas, verduras y proteínas, ayuda a fortalecer el sistema inmunológico de los niños.Freepik

Alimentación infantil: El pilar fundamental para el bienestar de los niños

El Gobierno Nacional destinó $23.8 millones para mejorar la alimentación escolar, reconoce la importancia de una dieta balanceada 

La alimentación infantil tiene un impacto directo sobre el bienestar físico y mental de los niños, así lo resalta la pediatra Karol Valdiviezo. Dice que una buena alimentación influye en su desarrollo, aprendizaje y calidad de vida. Durante los primeros años del infante, una nutrición adecuada es esencial para el crecimiento saludable, mientras que en la etapa escolar. "Una dieta equilibrada no solo garantiza que los niños tengan la energía necesaria para jugar y aprender, sino que también actúa directamente en su capacidad de concentración, memoria y bienestar emocional", dice la especialista.

(Esto te puede interesar: Nutrición: Alimentos claves en época de exámenes escolares)

El Gobierno Nacional de Ecuador dio un paso importante en este ámbito, destinó USD 23.8 millones para la mejora de la alimentación escolar en las instituciones educativas públicas del país. Esta inversión busca garantizar que los niños reciban los nutrientes necesarios para un desarrollo saludable, al mismo tiempo que se combate la malnutrición y las enfermedades relacionadas con una dieta deficiente.

Recomendaciones para una alimentación saludable en los niños:

  • Incorporar alimentos variados y equilibrados. Asegurarse de que los niños consuman una variedad de alimentos, incluyendo frutas, verduras, cereales integrales, proteínas magras y lácteos, para cubrir todas sus necesidades nutricionales.
  • Limitar el consumo de azúcares y grasas saturadas. Es fundamental reducir el consumo de alimentos ultraprocesados, como refrescos, golosinas y comidas rápidas, que pueden afectar la salud a largo plazo.
  • Fomentar hábitos de alimentación regulares. Establecer horarios de comida constantes y evitar saltarse el desayuno, ya que esto ayuda a mantener la energía y concentración durante el día.
  • Promover la hidratación adecuada. El agua debe ser la principal fuente de hidratación, evitando las bebidas azucaradas o con cafeína, que pueden deshidratar al niño.
  • Educación nutricional. Enseñar a los niños desde pequeños sobre la importancia de una alimentación saludable y cómo puede influir en su bienestar general.

La inversión en programas de alimentación escolar como el implementado en Ecuador es fundamental para asegurar que todos los niños tengan acceso a una nutrición adecuada, lo cual es un derecho básico y esencial para un futuro más saludable y próspero. La colaboración entre el gobierno, las escuelas y las familias es clave para garantizar el éxito de estas iniciativas.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!