Exclusivo
Actualidad

¿Qué son los gestores de paz que propone Luisa González?
La propuesta está dentro del plan de seguridad denominado Protege. Luisa González prevé activar 20.000 personas de la sociedad civil con salarios
Una nueva polémica se ha desatado en el marco de la campaña electoral 2025. Esta vez una propuesta de la candidata Luisa González, del movimiento Revolución Ciudadana, ha generado diversas reacciones. En un evento realizado en Esmeraldas, González anunció que de ganar la presidencia habrá gestores de paz.
(Te puede interesar: Soledad Padilla acusa a Luisa González: "Me prometiste apoyar y luego callaste")
Esta iniciativa, que forma parte del plan Protege, plantea la contratación de ciudadanos en los barrios para organizar a la comunidad en temas de seguridad. “Se destinarán 72 millones de dólares para hacer que participen gestores de paz en los barrios que recibirán un salario”, dijo González en su intervención. Según la candidata, los gestores de paz recibirían medio salario básico mensual (unos 250 dólares) y serán formados, aunque no precisó por quien, en cada barrio.
Críticas a la propuesta de gestores de paz
Luego de conocerse la propuesta, las respuestas no se hicieron esperar. Varios analistas han expresado su preocupación por la posibilidad de dichos gestores se conviertan en estructuras de control similares a los ‘Colectivos’ en Venezuela o las brigadas en Nicaragua, conocidos por su participación en actividades represivas.
El presidente candidato, Daniel Noboa, cuestionó duramente la iniciativa y propuso destinar esos recursos al fortalecimiento de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas. En sus redes sociales, Noboa planteó una disyuntiva: “¿Enviarías 72 millones de dólares a gestores de paz, expandilleros armados y leales a un partido, o a las fuerzas del orden que han combatido al crimen real?”, publicó en su cuenta de X.
Tienes 72 millones de dólares para seguridad, ¿dónde los enviarías?
— Daniel Noboa Azin (@DanielNoboaOk) April 9, 2025
Opción 1: “Gestores de paz”, grupos paramilitares de ex pandilleros rebautizados, ahora armados y leales solo al partido.
Opción 2: Policía Nacional y Fuerzas Armadas, que han enfrentado al crimen real y… pic.twitter.com/YqLIPkcmvV
Luisa González respondió a las críticas
La candidata respondió a Noboa y aseguró que su propuesta no busca crear milicias armadas ni estructuras paralelas al Estado. “Se trata de una iniciativa de articulación comunitaria, no de militarización civil. Todo estará bajo supervisión de las instituciones oficiales”, afirmó también en un post de X.
¡Noboa, NO!
— Luisa González (@LuisaGonzalezEc) April 9, 2025
Deje de mentirle a la gente. Nuestra propuesta articula a la sociedad civil, a la comunidad y a los barrios bajo la dirección y fortalecimiento de la Policía Nacional, de la policía comunitaria y de las UPC, algo que usted no supo “resolver” y que, al contrario,… https://t.co/BYZM2fzymI
El debate sobre los gestores de paz se ha convertido en uno de los puntos centrales del discurso electoral. Mientras González propone una estrategia aparentemente comunitaria, Noboa insiste en el fortalecimiento del Estado.
Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!