Exclusivo
Actualidad

Los productos que puedes traer de Colombia sin pagar impuesto: Aquí la lista completa
Si en este feriado viajas a Colombia, conoce todo lo que puedes traer por Rumichaca sin pagar impuestos. Aquí los detalles
Durante el feriado de Semana Santa 2025, que comenzó el jueves 17 de abril, el mercado cambiario ha mostrado una notable inestabilidad. El tipo de cambio del peso colombiano frente al dólar estadounidense ha experimentado movimientos significativos, lo que impacta directamente a los ecuatorianos que planean cruzar la frontera.
Lee también: Intensifican operativos en Daule durante el feriado: esto fue lo que encontraron
El dólar sube frente al peso colombiano
A inicios de abril, el dólar estadounidense se cotizaba en 4.320 pesos colombianos, lo que representó un incremento del 4,17 % en tan solo una semana. Hasta el jueves 17 de abril, la cotización se ubicó en 4.345,3 pesos por dólar, reflejando una continua tendencia al alza.
Este comportamiento se ha visto influenciado por varios factores económicos globales, entre ellos:
- La caída en los precios internacionales del petróleo
- Las políticas arancelarias de Estados Unidos
- La incertidumbre en los mercados financieros internacionales
¿Qué significa esto para los ecuatorianos?

La devaluación del peso colombiano convierte al país vecino en un destino atractivo tanto para hacer compras como para el turismo durante el feriado. Muchos ecuatorianos aprovechan la diferencia cambiaria para adquirir productos más económicos o disfrutar de los servicios turísticos en Colombia.
Para quienes planean cruzar por el Puente Internacional de Rumichaca, es fundamental conocer qué artículos están exentos de impuestos al ingresar a Ecuador, según las regulaciones del Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (Senae).
Bienes personales permitidos sin tributos
Los viajeros pueden ingresar ciertos artículos de uso personal sin necesidad de pagar impuestos, siempre y cuando se respeten las cantidades establecidas y no se considere con fines comerciales. A continuación, el listado completo:
- Prendas de vestir
- Artículos de tocador y aseo personal
- Joyas, bisutería y adornos personales o para el hogar (en cantidades no comerciales)
- Libros, revistas y documentos impresos o manuscritos
- Alimentos procesados, empacados al vacío y en cantidades moderadas
- Alimentos y artículos para niños
- Medicamentos de uso personal (psicotrópicos requieren receta médica)

- Dispositivos electrónicos portátiles usados, como celulares, cámaras, laptops
- Utensilios de cocina no eléctricos
- Hasta tres aparatos eléctricos portátiles
- Herramientas o equipos profesionales portátiles (se debe presentar carné laboral si aplica)
- Equipo de acampar
- Un máximo de dos instrumentos musicales y sus accesorios
- Instrumentos deportivos y de jardinería portátiles
- Juguetes y sus accesorios
- Un máximo de tres cajetillas de cigarrillos (solo mayores de 18 años)
- Unidades de almacenamiento de datos, música o video
- Hasta dos mascotas vivas
- Instrumentos para control de salud personal como medidores de glucosa, presión o temperatura
- Maletas y bolsos para transporte de equipaje
- Ayudas técnicas como sillas de ruedas o muletas
- Restricciones importantes a tener en cuenta
- Está prohibido ingresar por vía terrestre ciertos artículos, como:
- Televisores
- Impresoras
Además, el valor total de los bienes no debe superar los 2.000 dólares. En caso de exceder ese monto, se deberán pagar tributos y presentar una Declaración Aduanera Simplificada.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!