Exclusivo
Actualidad

El subsidio a la gasolina ha sido un tema clave en la economía ecuatoriana. Con la caída del crudo, podría llegar a su fin.INTERNET

¿Se acabará el subsidio a la gasolina Extra en mayo en Ecuador? Lo que se sabe

El subsidio a la gasolina Extra y Ecopais podría eliminarse en mayo debido a la caída del precio internacional del crudo.

El subsidio a las gasolinas Extra y Ecopaís, que ha sido durante años un tema clave en el debate económico y social en Ecuador, podría llegar a su fin en mayo de 2025. Esta posible eliminación se debe a la tendencia a la baja de los precios internacionales del crudo, lo que abre una ventana para realizar cambios estructurales en la política de precios de combustibles del país.

(Lea también: Este es el precio de las gasolinas en Ecuador desde el 12 de abril: pagarás menos)

Un momento ideal para eliminar el subsidio

Ecuador podría ahorrar hasta $200 millones al año si se elimina el subsidio a la gasolinaCANVA

Según la Cámara Nacional de Distribuidores de Derivados del Petróleo del Ecuador (Camddepe), el barril de crudo se cotiza actualmente alrededor de los $60, lo que ha reducido significativamente el costo de importar combustibles. Dado que aproximadamente el 64 % de la demanda nacional es cubierta por combustibles importados, esta baja en los precios internacionales ha hecho que el subsidio estatal prácticamente desaparezca por sí solo.

Oswaldo Erazo, secretario ejecutivo de Camddepe, ha señalado que este es un momento propicio para liberar los precios de la Extra y la Ecopaís, de manera similar a lo que ya se hizo anteriormente con la gasolina Súper. A su criterio, explicó que, “es el momento ideal para liberar su precio”, así como lo está la gasolina Súper, lo que le permitiría que el Estado “elimine esta carga financiera que tiene el Gobierno”. 

Oswaldo Erazo

Secretario Ejecutivo de la Camddepe

Elimine esta carga financiera que tiene el Gobierno.

Actualmente, se estima que el Estado podría ahorrar cerca de 200 millones de dólares anuales si se elimina el subsidio a estos dos tipos de gasolina. Sin embargo, el verdadero peso en el presupuesto sigue siendo el subsidio al diésel, que alcanza los 92 centavos por galón, debido a su uso masivo en transporte y actividades productivas.

Desde el sector de distribución se considera que esta transición podría realizarse sin mayores dificultades, siempre que se comunique de manera clara y se prepare adecuadamente a la ciudadanía. De hecho, tras la liberación del precio de la gasolina Súper, los consumidores han mostrado una capacidad de adaptación que podría replicarse en este caso.

Aunque aún no hay un anuncio oficial por parte del Gobierno, se espera que las autoridades tomen una decisión definitiva en las próximas semanas, dependiendo de la evolución de los precios internacionales del crudo y de las condiciones políticas y sociales internas.

La eliminación del subsidio marcaría un hito importante en la política energética del país, permitiendo al Estado enfocar sus recursos en sectores más urgentes, al tiempo que se promueve un consumo más racional de los combustibles.

Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!