Exclusivo
Actualidad

El Oro: Piñas y el epicentro de la tragedia por el fuerte temporal
EXTRA recorrió la zona cero del aluvión que dejó, por el momento, a dos personas fallecidas. Le mostramos los dramáticos testimonios de la gente
Piñas, cantón de la provincia de El Oro, vive uno de sus momentos más dolorosos. El aluvión que se desató la noche del viernes 28 de febrero ha dejado muerte, destrucción y desesperación.
Las familias afectadas relatan entre lágrimas cómo, en cuestión de minutos, la naturaleza se llevó lo que construyeron con años de esfuerzo. En varias viviendas de sectores como Ciudadela Daquilema, La Susaya y Ciudadela El Cisne hay destrozos.
Isabel Aguilar, habitante del sector La Independencia, recuerda con angustia el momento en que el lodo y la palizada irrumpieron en su hogar. “Salimos como pudimos, el barro nos tapaba hasta las rodillas. A un vecino se le cayó la casa y murió su niño. Es una tragedia que no podemos entender”, lamenta.
En el barrio San José, Jhon Granda enfrentó una escena similar. “El lodo se metió a mi casa, sacamos lo que pudimos y corrimos. Afuera, los carros chocaban entre sí, las calles eran ríos de lodo. Hace más de 10 años que no veíamos algo así”, cuenta mientras, con pala en mano, intenta despejar los escombros de su vivienda.
La situación es similar en cada rincón de Piñas, donde los habitantes dejaron de lado sus labores diarias para ayudar a las familias afectadas.
Lea también: Aluvión en Piñas: Menor murió tras colapso de una vivienda
Dos fallecidos en aluvión de Piñas entre los escombros

“¡No! ¡Mi sobrino, no!”, fue el grito desgarrador de un hombre que, impotente, presenció el hallazgo del cuerpo del menor bajo los restos de la casa colapsada.
Y es que, la mañana de este sábado 1 de marzo, durante a las labores de búsqueda, los rescatistas encontraron otro cuerpo, entre los restos de una vivienda colapsada en la Ciudadela San Francisco. Con esta víctima, la cifra oficial de fallecidos por el aluvión asciende a dos, incluido el menor de ocho años que murió al derrumbarse su casa.
“Mi hijo trabajaba en la mina, tenía 26 años y a las 22:00 llegaba a casa a buscarme porque toda la ciudad estaba en un caos por la fuerte lluvia, en ese momento se bajó parte del cerro y lo sepultó”, dijo entre lágrimas la madre del joven fallecido.
Emilio Moscoso, jefe de la unidad de rescate , indicó que a un joven de 26 años se lo encontró sepultado por un deslave. “Ahora rescatamos el cuerpo de un joven, anoche rescatamos a un niño, nos dicen que hay una tercera víctima, pero eso estamos buscando en el recorrido que estamos haciendo”, explicó el rescatista.
#MSPEnTerritorio | @Edgarjoselama, ministro de @Salud_Ec, informó en rueda de prensa que la respuesta de esta cartera de Estado fue inmediata ante la emergencia. Hemos garantizado el bienestar de las personas afectadas por las lluvias en el cantón #Piñas. pic.twitter.com/VEcl2HAEW0
— Ministerio de Salud Pública 🇪🇨 (@Salud_Ec) March 1, 2025
Explicó que equipos especializados del Grupo USAR El Oro 21, entrenados en rescate en zonas urbanas, trabajan desde la madrugada para rastrear posibles sobrevivientes. El COE cantonal mantiene activa la alerta y pide a la ciudadanía buscar refugios seguros, ante el riesgo de nuevos deslizamientos.
Teresa Feijoo, alcaldesa de Piñas, pidió a los habitantes extremar precauciones. “Hay que buscar un lugar seguro, ahora todo es inestable. Las lluvias no cesan y en cualquier momento puede colapsar otra casa o un cerro completo”, advirtió.
Feijoo recorrió las zonas afectadas y constató de primera mano el nivel de destrucción. En el sector Portete, una vivienda quedó completamente sepultada por el lodo. En el barrio San José, árboles caídos y escombros mantienen aisladas a varias familias, complicando las tareas de rescate y asistencia humanitaria.
Comercios destruidos y pérdidas incalculables

En la zona comercial de Piñas, los locales fueron duramente golpeados por el aluvión. El agua y el lodo arrasaron mercadería y equipos, generando pérdidas incalculables para pequeños y medianos comerciantes que dependen del día a día para subsistir.
Uno de los puntos críticos fue un restaurante ubicado en la ciudadela La Merced, donde un deslizamiento bloqueó por completo la salida, dejando atrapadas a varias personas. Equipos de bomberos y voluntarios lograron rescatarlas en medio de la emergencia.
Los testimonios de las personas reflejan el miedo que se vivió durante la noche del viernes. La lluvia constante, el ruido de las rocas y el lodo desplazándose por las calles, los gritos de auxilio y las sirenas de emergencia componían un panorama de de terror. Sin embargo, esta vez fue real.
“A las 11 de la noche ya no podíamos salir, el lodo se metió a las casas y todo estaba oscuro. Las familias solo nos abrazábamos esperando que no se nos caiga la casa encima”, relata Pedro Macas, vecino del barrio San José.
#Piñas | El ministro (E) @haburbano visitó la zona cero para verificar la situación de las familias afectadas y coordinar su traslado a los albergues en caso de ser necesario. Además, en articulación con @PlanificacionEc y @Riesgos_Ec, se entregaron kits de vestimenta para… pic.twitter.com/j9ONFg891R
— Inclusión Ecuador 🇪🇨 (@InclusionEc) March 1, 2025
Movilización de equipos de emergencia a Piñas

Ante el nivel de desastre, la Secretaría de Gestión de Riesgos activó todos los protocolos de emergencia. El equipo USAR El Oro llegó a Piñas para instalar el Comando de Incidentes, lo que permite una coordinación más eficiente de los recursos y el personal de rescate.
Maquinaria pesada de gran parte de los cantones de El Oro, trabajan para despejar las vías bloqueadas, mientras brigadas médicas y de apoyo psicológico recorren las zonas afectadas, atendiendo a las familias que lo perdieron todo.
Además le contamos sobre este tema: Accidente en Sayausí: ¿Qué hacía un bus de Guayaquil en Cuenca? Esto se descubrió
Las autoridades locales han solicitado a la ciudadanía y empresas privadas sumarse a las labores de apoyo. Agua potable, alimentos no perecibles, ropa y medicinas son algunas de las principales necesidades de las familias damnificadas.
En tanto, el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) advirtió que las lluvias continuarán en la región, lo que mantiene la alerta por posibles nuevos deslaves.
A pesar del dolor y las pérdidas, la solidaridad entre los piñasienses es el primer paso para la recuperación. Brigadas de vecinos se han organizado para limpiar calles y viviendas, mientras se multiplican las cadenas de ayuda en redes sociales.
Damnificados en el cantón Piñas

Ante la emergencia, el Gobierno Nacional activó un operativo integral para brindar asistencia a los afectados. De acuerdo con la SNGR, 60 familias, es decir, alrededor de 400 personas, resultaron damnificadas y fueron trasladadas al Coliseo José Gallardo Moscoso, habilitado como albergue temporal.
El COE cantonal se mantiene activo, coordinando acciones junto a instituciones locales y nacionales para atender a las víctimas y evaluar los daños.
El Ministerio de Defensa confirmó que más de 100 soldados de las Fuerzas Armadas fueron desplegados en la zona para colaborar en labores de búsqueda y rescate, remoción de escombros y resguardo de las áreas afectadas.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!