Exclusivo
Actualidad

Nueva regla de USCIS: permisos de trabajo en EE. UU. ahora por cinco años
Nueva medida de USCIS ofrece permisos de trabajo de cinco años para ciertos inmigrantes, mejorando estabilidad laboral y reduciendo renovaciones.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) ha anunciado una nueva regulación que extiende la validez de los Documentos de Autorización de Empleo (EAD) a un período de hasta cinco años para ciertos inmigrantes, lo que representa un cambio significativo en la política migratoria de EE.UU.
(Le invitamos a leer: ¿Cuánto vale la nueva residencia permanente en EE. UU?: Trump y la 'Tarjeta dorada')
Esta nueva medida, que comenzó a aplicarse a partir de 2023, tiene como objetivo reducir la carga administrativa tanto para los solicitantes como para la propia agencia. En el pasado, los permisos de trabajo se emitían por un período más corto, lo que obligaba a los beneficiarios a renovar su autorización de empleo de manera más frecuente.
¿Quiénes son los beneficiarios de esta nueva regla?

La nueva regla beneficia principalmente a ciertos grupos de inmigrantes que se encuentran en situaciones específicas. Los beneficiarios incluyen a refugiados, solicitantes de asilo, y personas que se encuentran bajo un procedimiento de suspensión de deportación o que han sido aprobadas para la suspensión de deportación bajo el programa NACARA (North American Central American Relief Act).
También se incluye a ciudadanos de los Estados Federados de Micronesia, las Islas Marshall y Palaos, así como a residentes de larga duración en las Islas Marianas del Norte (CNMI).
Este cambio simplifica el proceso para estos inmigrantes, dándoles más tiempo de estabilidad y reduciendo la necesidad de renovaciones continuas.
Impacto en inmigrantes y empleadores de EE. UU.
Para los inmigrantes, esta nueva política es un avance importante, ya que les proporciona una mayor seguridad laboral al garantizarles un período de autorización de empleo más largo, sin la constante preocupación por renovar sus permisos.
Además, la medida beneficia a los empleadores, quienes ya no tendrán que gestionar renovaciones de permisos de trabajo cada año o cada dos años, lo que reduce la carga administrativa tanto para ellos como para los empleados inmigrantes.
A pesar de estas ventajas, es crucial que tanto los inmigrantes como los empleadores sigan de cerca los plazos y la vigencia de los permisos de trabajo, ya que cualquier cambio en el estatus migratorio podría afectar la validez de la autorización de empleo. En general, la medida promete facilitar la integración laboral de los inmigrantes y mejorar la eficiencia de los trámites migratorios en Estados Unidos.