Exclusivo
Actualidad

Menopausia: Cómo vivir esta etapa con bienestar y sin tabúes
Charlas en Quito abordaron cómo enfrentar la perimenopausia y menopausia con información, acompañamiento y hábitos saludables
Lejos de ser el final de una etapa, la menopausia puede vivirse como un nuevo comienzo lleno de autoconocimiento, salud y bienestar. Bajo esa premisa, el centro de medicina funcional Kirei organizó una serie de charlas informativas en el Rancho San Francisco y Arrayanes, en Quito, en homenaje a la mujer. El objetivo fue claro: desmitificar los cambios hormonales y empoderar a las asistentes con herramientas científicas para afrontar la transición hormonal de manera saludable.
Durante las conferencias, según lo informado en un comunicado enviado a EXTRA, se abordaron temas clave sobre la perimenopausia y menopausia, etapas naturales en la vida de toda mujer que aún están rodeadas de estigmas y desinformación. Uno de los ejes centrales fue el mensaje de que los desórdenes hormonales no deben asumirse como una consecuencia inevitable del envejecimiento.
(Te invitamos a leer: Bono de Desarrollo Humano 2025: Los requisitos para afiliarse al IESS con $ 2 al mes)
En el escrito se detalla que la doctora Elisar Eid, experta en medicina funcional, explicó que muchas mujeres experimentan síntomas de la menopausia incluso una década antes del diagnóstico formal. Esta fase previa, conocida como perimenopausia, puede iniciarse a partir de los 40 años y manifestarse con señales como sofocos, insomnio, ansiedad, irritabilidad, aumento de grasa abdominal y pérdida de masa ósea. “El cuerpo comienza a enviar señales de que necesita atención y equilibrio hormonal. Lo importante es no normalizar el malestar, sino buscar soluciones personalizadas que ayuden a prevenir complicaciones a largo plazo”, indicó la especialista.

El enfoque desde la medicina funcional
Desde la medicina funcional, el enfoque es integral: una alimentación antiinflamatoria, rica en fitoestrógenos y nutrientes esenciales como magnesio, vitamina D y omega 3; práctica de ejercicio físico adaptado al estado hormonal; técnicas para el manejo del estrés, y en casos específicos, el uso de hormonas bioidénticas bajo supervisión médica. Todo con el objetivo de restablecer el equilibrio del cuerpo y prevenir enfermedades asociadas a la deficiencia hormonal.

Sexualidad en la menopausia
Otro aspecto importante fue la sexualidad en la menopausia, un tema que pocas veces se trata con la profundidad que merece. La psicóloga y sexóloga Claudia Cruces subrayó que los cambios hormonales pueden impactar la libido y la lubricación vaginal, pero eso no implica el fin de una vida sexual satisfactoria. “El deseo cambia, no desaparece. Con el acompañamiento adecuado y el uso de productos como lubricantes de base acuosa o hidratantes vaginales, muchas mujeres logran reconectarse con su vida íntima”, explicó. Además, destacó la importancia del diálogo en pareja y del respeto por los cambios físicos y emocionales que atraviesa la mujer en esta etapa.
(Además: Bono Joaquín Gallegos Lara: ¿Quiénes y cómo pueden acceder a $ 240 mensuales?)
El evento cerró con la intervención de la doctora Estefanía Bedoya, dermatóloga y médica estética, quien enfatizó que el envejecimiento es inevitable, pero se puede elegir cómo vivirlo. “Hay que promover un envejecimiento activo, consciente y con amor propio. Desde el cuidado de la piel hasta el bienestar emocional, hay muchas herramientas para vivir esta etapa con plenitud”.
La serie de charlas organizadas por Kirei dejó claro que la menopausia no tiene por qué vivirse en silencio ni con resignación. Informarse, acompañarse y cuidar de manera integral la salud hormonal puede hacer de esta etapa una experiencia enriquecedora.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡Suscríbete a EXTRA!