Exclusivo
Actualidad

Deudas CFN: ¿Cómo se aplica condonación de hasta $ 5.000? Así es el proceso
La CFN condonará deudas impagas de hasta $ 5.000, según decreto del presidente Daniel Noboa. Te explicamos cómo se realizará el proceso
La noche del lunes 14 de abril de 2025, el presidente Daniel Noboa firmó el Decreto Ejecutivo 602, mediante el cual se ordena la condonación de deudas vencidas de hasta $ 5.000 en la Corporación Financiera Nacional (CFN). Esta medida tiene como objetivo aliviar la carga financiera de personas naturales y pequeñas empresas que enfrentan dificultades económicas, así como estimular la reactivación del comercio y la productividad en el país.
(Lee también: Forbes revela la millonaria fortuna de Luis Chango, el presidente de Mushuc Runa)
La condonación no se aplicará a cualquier tipo de deuda, sino únicamente a aquellas que cumplan condiciones muy específicas. Entre ellas se incluye que la deuda esté calificada como de “riesgo E”, es decir, con mínimas o nulas probabilidades de recuperación, que esté en proceso judicial y que haya sido registrada hasta la fecha de emisión del decreto, es decir, hasta el 14 de abril de 2025.
¿Cómo se aplicará esta condonación de la CFN?
Uno de los puntos más relevantes de esta medida es que la condonación se ejecutará de forma automática. Es decir, los deudores no tendrán que presentar ninguna solicitud para beneficiarse. Será la misma CFN la que se encargue de revisar el cumplimiento de todos los criterios establecidos y de formalizar la condonación correspondiente.
Además, la entidad deberá emitir las resoluciones necesarias para desistir de las acciones judiciales vigentes contra los deudores que califiquen.
Para que la condonación sea efectiva, los beneficiarios deberán desistir de cualquier acción legal en contra de la CFN, tal como lo detalla el texto del decreto.

¿Quiénes pueden acceder al beneficio?
Según lo estipulado, la condonación se aplicará exclusivamente a:
- Personas naturales y pequeñas empresas (Pymes)
- Deudas de hasta $ 5.000, incluyendo intereses, comisiones y costos
- Obligaciones calificadas como “riesgo E”
- Deudas judicializadas, sin garantías reales
- Casos registrados hasta el 14 de abril de 2025
La CFN ya trabaja en la implementación de esta política, que busca ofrecer un alivio tangible y directo, sin burocracia, a sectores vulnerables del país.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡Suscríbete aquí!