Exclusivo
Provincias

Los pobladores tuvieron que abandonar sus casasJoffre Lino

Cruce de Palmar vuelve a inundarse: ¿Hay afectados?

El agua sorprendió a los comuneros, quienes hace pocos días habían regresado a sus casas.

La tarde de este jueves 3 de abril, el agua de un afluente que desciende desde la cordillera Chongón-Colonche volvió a inundar el sector conocido como Cruce de Palmar, en la comuna del mismo nombre, ubicada a lo largo de la Ruta del Spondylus, en la provincia de Santa Elena.

Lee también: Inundaciones afectan a la Casa de la Cultura en Portoviejo y a varios sectores

Es la segunda vez que este lugar, donde habitan más de cien familias, queda anegado. La primera inundación ocurrió la madrugada del pasado 6 de marzo, cuando los pobladores fueron sorprendidos por la crecida del agua.

En esta ocasión, el desbordamiento ocurrió en pleno día, lo que permitió a los habitantes rescatar algunas de sus pertenencias. Sin embargo, en varios casos hubo cuantiosas pérdidas materiales.

“No alcancé a sacar un quintal de arroz, así como legumbres y otros alimentos que había comprado para la semana”, lamentó Gregorio Tomalá, uno de los afectados.

El agua de un rio sorprendió a los pobladores de Palmar.Joffre Lino

El presidente del Gobierno Parroquial de Colonche, jurisdicción a la que pertenece Palmar, confirmó que 70 personas fueron evacuadas y trasladadas al albergue ubicado en la unidad educativa Ignacio Alvarado, donde recibirán ayuda humanitaria ante la emergencia.

“El invierno sigue afectándonos. Las lluvias son muy fuertes en la zona montañosa, y por eso los ríos llegan con gran fuerza a las áreas pobladas”, explicó la autoridad parroquial.

Además de lo ocurrido en Palmar, varias comunidades de Colonche se encuentran aisladas, entre ellas Ceibitos, Corozo y Las Balsas, debido a que las vías de acceso han quedado bloqueadas por el agua acumulada.

Uno de los factores que agravó la situación fue que la represa San Vicente alcanzó su capacidad máxima y comenzó a desbordarse de manera controlada a través del vertedero. Aunque esta medida se implementó para prevenir emergencias mayores, el agua terminó afectando fincas y zonas pobladas, generando gran preocupación entre los habitantes.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!