Exclusivo
Provincias

Más de 5.000 personas marcharon por la paz en Pelileo tras ola de violencia
Integrantes de la Junta del Campesinado, barrios, comerciantes y organizaciones sociales protagonizaron una marcha pacífica
La tarde del martes 8 de abril de 2025 no fue una más en Pelileo. A las 14:00, la parroquia Salasaka se convirtió en el punto de partida de una de las manifestaciones más emotivas y multitudinaria, la primera del año en Pelileo, cantón de Tungurahua. Más de 5.000 personas caminaron con un solo grito: “Queremos paz, queremos vivir sin miedo”.
(Lee además: Buena Fe nuevamente es escenario de crimen, esta vez contra una chica)
Familias enteras, vecinos, comerciantes, autoridades y miembros de la Junta del Campesinado se unieron a la marcha pacífica. Algunos llevaban globos blancos, otros carteles con mensajes contra la violencia y muchos más hicieron sonar cornetas, como una forma de romper el silencio que ha dejado la delincuencia en esta tierra trabajadora.
La caminata avanzó hasta El Tambo, sector comercial conocido por su venta de jeans. Allí, el dolor se hizo presente. Un cartel gigante con el rostro del comerciante asesinado el 13 de marzo recordaba la herida reciente que aún sangra en la memoria colectiva. Fue un momento de recogimiento, pero también de firmeza.
"Los buenos somos más", "El que no viene a trabajar, tampoco nos va a robar", se escuchaba en cada esquina. Josefina Cunalata, oriunda de Benítez, contó entre lágrimas que su hogar fue violentado dos veces. "Ya no quiero vivir con miedo, por eso estoy aquí", dijo.
Ítalo Mendoza, adulto mayor, aseguró que se unió por sus nietos. "Ellos merecen crecer en una tierra segura", expresó. La marcha llegó hasta la Plaza del Mercado República de Argentina, donde el alcalde Gabriel Zúñiga se dirigió a los presentes. Anunció que se entregan más radios a las juntas del Campesinado para reforzar la respuesta ante emergencias y delitos. Sin embargo, los líderes campesinos dejaron claro que no basta.

Dieron un mes de plazo para que las autoridades locales y provinciales atiendan su pliego de peticiones: incremento de policías, regulación de inquilinatos en zonas rurales y urbanas, y acciones contundentes contra la inseguridad. La paz, insistieron, no puede seguir siendo una promesa.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡Suscríbete aquí!