Exclusivo
Opinión

Editorial: Pérdida de valores en las aulas

La formación académica debe estar cimentada en el respeto, la solidaridad, la honestidad y la responsabilidad

La separación de una rectora de un plantel de Guayaquil, por parte del Ministerio de Educación, debido a su “conducta inapropiada” ante un estudiante, hecho que recientemente se viralizó en redes sociales, ha reabierto la discusión sobre lo que sucede dentro de las aulas entre docentes y alumnos. Este caso no solo expone un incidente aislado, sino que también evidencia un problema de fondo: la crisis de valores en el sistema educativo y la urgente necesidad de reforzar el respeto y la convivencia en las instituciones.

Son reiterados los casos en los que alumnos amenazan a docentes, pero también aquellos en los que profesores muestran comportamientos inadecuados hacia sus estudiantes. Esta relación tensa se ve agravada por la presencia de bandas criminales que operan en los exteriores de los planteles e incluso dentro de ellos, donde buscan reclutar a jóvenes, aumentando el clima de inseguridad y desconfianza.

Las autoridades de Educación deben investigar lo que sucede en estos centros para generar ambientes propicios que garanticen un entorno seguro y positivo. La formación académica debe estar cimentada en el respeto, la solidaridad, la honestidad y la responsabilidad, valores que hoy se encuentran en peligro.