Exclusivo
Actualidad

Bono de Desarrollo Humano: Las 10 claves que todo beneficiario debe saber en 2025
Conoce cómo saber si eres beneficiario del Bono de Desarrollo Humano, los requisitos del 2025, cómo hacer la consulta con cédula, entre otras
El Bono de Desarrollo Humano es un subsidio mensual entregado por el Gobierno de Ecuador a familias en situación de pobreza o vulnerabilidad. En 2025, el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) ha actualizado ciertos requisitos y procesos clave para acceder y conservar este beneficio. Aquí te contamos todo lo que necesitas saber si ya eres beneficiario o deseas saber si calificas.
(Te invitamos a leer: Bono de Desarrollo Humano 2025: consulta con tu cédula aquí)
Las claves que debes conocer sobre el Bono de Desarrollo Humano
A continuación, te presentamos los aspectos más importantes sobre el bono en 2025:
- ¿Cuánto es el valor del bono en 2025?: El monto base es de $55 mensuales, pero puede variar según el tipo de bono asignado. Por ejemplo, el Bono de Desarrollo Humano con componente variable o el Bono Joaquín Gallegos Lara pueden ser mayores.
- ¿Quiénes pueden recibir este bono?: Personas o familias que se encuentren en situación de pobreza o vulnerabilidad, según el Registro Social actualizado. También se prioriza a madres solteras, adultos mayores, personas con discapacidad y familias con hijos en edad escolar.
- ¿Cómo saber si soy beneficiario?: Puedes hacer la consulta en línea ingresando al portal oficial del MIES: https://consulta.inclusion.gob.ec. Solo necesitas el número de tu cédula de identidad.
- ¿Qué requisitos se deben cumplir?: Estar registrado en el Registro Social. Pertenecer a un hogar calificado como vulnerable o en situación de pobreza. No tener ingresos superiores al salario mínimo vital. Cumplir con corresponsabilidades educativas y de salud (en el caso de familias con niños).
- ¿Cómo registrarse en el Registro Social?: Debes acudir al municipio de tu localidad o esperar la visita de los técnicos que realizan el levantamiento de información. No es un proceso que pueda iniciarse por cuenta propia en línea.

Otros aspectos importantes del Bono de Desarrollo Humano
- ¿Qué hacer si ya no aparezco como beneficiario?: Es posible que haya cambiado tu calificación socioeconómica. Puedes solicitar una actualización de datos o revisión a través del MIES.
- ¿Cada cuánto se actualiza el padrón de beneficiarios?: El MIES realiza revisiones periódicas, especialmente cuando se actualiza la información del Registro Social. Esto puede implicar ingresos o salidas del sistema de bonos.
- ¿Dónde y cómo se cobra el bono?: El cobro puede hacerse en puntos autorizados como Banco del Barrio, Mi Vecino, Red Facilito, y entidades financieras como Banco Pichincha y Banco de Guayaquil. Solo necesitas tu cédula.
- ¿Puedo perder el bono?: Sí. Si ya no cumples con los criterios de vulnerabilidad o no realizas las corresponsabilidades (como controles médicos o asistencia escolar de los niños), puedes ser dado de baja.
- ¿Hay otros bonos disponibles?: Sí, el MIES también otorga ayudas como el Bono Joaquín Gallegos Lara, el Bono para personas con discapacidad y el Bono para adultos mayores, cada uno con requisitos específicos.
¿Dónde obtener más información del Bono de Desarrollo Humano?
Puedes visitar el sitio oficial del MIES: https://www.inclusion.gob.ec o comunicarte al 1800-002-002 para resolver tus dudas. Sin embargo, esta no es la única ayuda del Gobierno de Ecuador. Los beneficios, gestionados por el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), tienen como objetivo mejorar las condiciones de vida de los grupos más necesitados y son, hasta abril de 2025, ocho beneficios.
- Bono de Desarrollo Humano con Componente Variable: apoyo adicional de hasta $ 150 para familias en situación crítica, según la cantidad de hijos y condiciones del hogar.
- Bono Infancia Futuro: beneficio económico destinado a madres gestantes y familias con niños menores de 3 años en pobreza y extrema pobreza.
- Bono Joaquín Gallegos Lara: transferencia de $ 240 mensuales para personas con discapacidad severa que requieren asistencia permanente.
- Pensión para Adultos Mayores: asistencia de $ 50 para personas de 65 años en adelante sin cobertura de seguridad social contributiva.
- Pensión Mis Mejores Años: hasta $ 100 para cubrir carencias económicas y gastos que demandan las vulnerabilidades que se acentúan por la edad, que está dirigida a los adultos mayores de 65 años.
- Pensión para Personas con Discapacidad: entrega mensual de $ 50 para quienes tienen una discapacidad certificada del 40 % o más.
- Bono para la Erradicación del Trabajo Infantil: dirigido a familias con niños en riesgo de trabajo infantil, con el fin de garantizar su acceso a educación y bienestar
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!