Exclusivo
Actualidad

Ecuatorianos en Acción: ¿Se puede postular aún al programa y recibir los $ 800?
Hay quienes aún preguntan si es posible inscribirse al programa Ecuatorianos en Acción del MIES. Esto es lo que debes saber ahora mismo
Miles de ciudadanos en todo el país, de acuerdo con reporte oficial, participaron en la convocatoria del programa Ecuatorianos en Acción por La Nueva Infancia, una iniciativa del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) para combatir la Desnutrición Crónica Infantil (DCI) a través de la capacitación comunitaria y el cambio de comportamiento social.
(Lee además: Ecuatorianos en Acción: ¿Qué hacer después de la inscripción en plataforma del MIES?)
El programa ha ofrecido una compensación económica de $ 800 a quienes cumplieran con los requisitos y realizaran las actividades establecidas, como capacitaciones y acciones de sensibilización en sus comunidades. Sin embargo, actualmente ya no es posible postular a este beneficio.
¿Por qué ya no se puede postular?
Desde los canales oficiales del programa, se ha confirmado que el proceso de inscripciones está cerrado. Así lo anunció el equipo de Ecuatorianos en Acción: "NO, el programa se encuentra cerrado para nuevas postulaciones. Gracias por tu interés, esperamos que seas parte de próximas iniciativas del Gobierno Nacional".
Esto significa que no hay formularios activos ni nuevos registros disponibles. Las personas que lograron inscribirse durante la fase habilitada ahora deben seguir con el proceso correspondiente: estar atentos a su correo electrónico, completar la capacitación, realizar las sensibilizaciones y registrar adecuadamente sus actividades.
(Te invitamos a leer: Ecuatorianos en Acción: ¿Qué debo hacer si fui seleccionado?)
Quienes hayan sido seleccionados, debieron haber recibido:
- Un correo de bienvenida
- Un correo de capacitación y formulario inicial
- Instrucciones personalizadas para llevar a cabo la sensibilización
Además, se debe llenar un registro físico o virtual, según lo indicado en el correo de seguimiento, para que la Secretaría del programa pueda validar la información y dar paso al pago de la compensación económica.
¿Qué hacer si no logré inscribirme?
Si no alcanzaste a participar, el llamado es a mantenerse atento a nuevas iniciativas del Gobierno Nacional, especialmente aquellas orientadas al desarrollo social y comunitario. El programa fue bien recibido por la ciudadanía, tanto por su enfoque en una problemática urgente como por el incentivo económico que ofreció a los participantes activos.

Mientras tanto, es recomendable seguir los canales oficiales del MIES y las plataformas del Gobierno del Ecuador, donde suelen anunciarse estos programas y oportunidades.
Aunque Ecuatorianos en Acción ya cerró su etapa de postulaciones, su ejecución continúa y podría marcar el inicio de otros proyectos similares que articulen ciudadanía y acción social con impacto directo en la infancia del país.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡Suscríbete aquí!