Exclusivo
Actualidad

El cambio de aceite extiende la ‘vida’ de su auto
Ariana Almeida Martínez, Quito
Los autos necesitan un mantenimiento periódico y el cambio de aceite forma parte de esta rutina. Santiago Puente, especialista en mecánica automotriz, precisó que la función específica de este líquido es lubricar el motor, proteger las piezas y limpiar los residuos sólidos de carbón. “Un cambio de aceite a tiempo permite extender la vida útil del motor. Los autos son parte del patrimonio de una persona y esto es importante en la actualidad”, acotó.
Para cuidar su medio de transporte, el experto destacó algunos consejos:
Una luz en el tablero evidencia la insuficiencia de aceite. El cambio debe ser periódico, no debe superar los 8.000 mil kilómetros. Lo recomendable es cada 5.000. Esto ayuda a mantener la potencia y evitar el consumo de combustible. El desgaste del motor contamina más.
1. El aceite debe ser viscoso (espeso) y de color ámbar. En vehículos nuevos se debe usar el señalado por la fábrica. En caso de que un automotor tenga más de cinco años de recorrido se recomienda el 20W50. Respecto a la marca, todos tiene las mismas especificaciones técnicas y de calidad.
2. Este líquido tiene acciones lubricantes, detergentes y antioxidantes. Se sugiere un aditivo cuando el motor está muy desgastado y se empieza a consumir el aceite.
3. El cambio de aceite se puede hacer en casa, teniendo un buen filtro de aceite. Para un auto liviano se requiere entre un galón hasta un galón y medio. Todo depende del cilindraje. En la varilla de medición, el aceite no debe estar por debajo del mínimo o sobre el máximo.
4. Si al encender el vehículo nota un humo negro o azul llévelo a su mecánico de confianza. Su auto podría tener un problema en la compresión o en los cilindros. El humo evidencia el desgaste del motor.
5. Se debe verificar el nivel de aceite una vez a la semana o mínimo dos veces al mes. Esto en vehículos con más de cinco años de uso. Si deja sin este líquido el auto se funde el motor.