Exclusivo
Deportes

Glenda Morejón se quita presión e inicia así su temporada 2025
La marchista ecuatoriana, medallista de plata en París 2024, cuenta los días para su primera prueba del año. Fija sus objetivos
No estuvo en la línea de partida del Campeonato Nacional de Marcha que se disputó en Sucúa, provincia de Morona Santiago, a fines del mes pasado. Su ausencia fue estratégica. Y es que con marzo inicia el año competitivo la medallista de plata olímpica Glenda Morejón, quien al igual que sus compañeros de equipo fija su objetivo central de la temporada en el Mundial de Atletismo en Tokio.
Apostada a un costado de la vía donde incluso compitió su colega de fórmula, Daniel Pintado, oro en los 20 km individuales y plata con Glenda en los relevos mixtos de París, Morejón siguió de cerca y acompañó a los marchistas en la primera prueba del año. A diferencia de ellos, esta vez no llevó puesta su indumentaria de marcha, sino que se dedicó a alentarlos.
“Es grato verlos y darles fuerzas. No competí porque así constaba en la planificación que enviamos desde enero. Yo empiezo mi año en marzo y aunque lo pensé (ir al Nacional de Marcha), decidimos no hacer nada, pero sí apoyar a todos”, precisó la marchista.
Morejón comenzará su temporada deportiva el 22 de este mes en el Circuito Mundial de Marcha que se disputará en Dudince, Eslovaquia, y en el que ella y otros tricolores aspiran a buscar la marca mínima para el Campeonato Mundial. En su caso y el de Daniel, ya están clasificados.
“La marca de los 20 km para el Mundial de Tokio, en septiembre, ya la tenemos, en París la conseguimos, por eso no competí en el Nacional”, explicó Glenda, quien sin embargo dijo que podía hacer el registro para los 35 km, algo que también se plantea Pintado.
Siga leyendo: (Copa Libertadores: Castillo dijo que Barcelona SC buscará ganar a Corinthians)
Al ser consultada sobre en qué cambió su vida tras la medalla olímpica, Glenda fue enfática al responder que “en muchas cosas”. Sin embargo, precisó haber trabajado mucho para que ese éxito no genere triunfalismo y más bien incrementar su deseo de seguirse superando.
“Hay nuevos y mayores objetivos. Con mi esposo (se casó después de París) lo hablamos y coincidimos en repetir: ‘hagamos como que no he ganado nada’. La idea es seguir trabajando por una nueva y mejor medalla; trabajar fuerte para darle más cosas al país”, manifestó con seguridad.
El Mundial de Tokio en septiembre es el objetivo del año para varios tricolores, principalmente para los medallistas olímpicos, que deberán reafirmar su nivel. Antes de eso tendrán otras competencias preparatorias, como los mismos Juegos Bolivarianos, que este año serán en Perú y que marcarán el inicio del nuevo ciclo olímpico.
Glenda actualmente es entrenada por el español José Antonio Carrillo, técnico que recientemente estuvo a cargo de la preparación de marchistas olímpicos de España y que ahora prepara a ella y al también tricolor David Hurtado.
“El trabajo con él continúa. Algo a mejorar es en la técnica, debo seguir trabajando. La marcha es un deporte muy técnico y se debe trabajar día a día”, precisó, no sin antes acotar que el DT ya estuvo el año pasado en Ecuador y constató que “pese a la poca infraestructura y necesidades, en Ecuador tiene medallistas olímpicos”.
Para más noticias de este tipo, ¡SUSCRÍBETE A EXTRA!