Exclusivo
Buena Vida

Los trastornos de aprendizaje van en aumento en Ecuador: ¿cómo tratarlo?
Cifras confirman que cada vez más menores tienen dificultades para aprender. Familias lo simplifican, según expertos, y no le dan la atención
En la actualidad, cada vez más familias acuden al médico debido a que sus hijos presentan un bajo rendimiento escolar o dificultades para aprender. Así lo revelan datos del centro médico PraxMED, que indican que en el último año las consultas por trastornos del aprendizaje aumentaron un 20 %.
(Lea también: ¿Sientes que siempre tienes hambre? Estas podrían ser las razones)
La mayoría de estos casos están relacionados con trastornos específicos, como la dislexia (dificultad para leer), la discalculia (problema con el manejo de números) o la disgrafía (dificultad para escribir).
Karen Avilés, psicóloga clínica de esa entidad, señala: “Identificar el problema a tiempo y brindar un acompañamiento adecuado puede transformar la vida del niño, tanto en su desempeño escolar como en su futuro. En muchos casos, estos trastornos tienen raíces más profundas, como el entorno en el que se desarrolla”.
Asimismo, Avilés advierte que los familiares tienden a “simplificar” estas dificultades, atribuyéndolas a una falta de interés o considerándolas una fase pasajera, lo que a menudo lleva a recurrir únicamente a medicamentos. “Esto no siempre soluciona el problema y, en ocasiones, puede incluso agravarlo”, enfatiza.
¿Cómo detectar un trastorno del aprendizaje? (ideal de 5 a 8 años de edad)
- Problemas con la lectura y escritura. Confunde letras parecidas, no recuerda cómo suenan, le cuesta entender lo que lee o escribe con muchos errores.
- Dificultad con números. Le cuesta contar, reconocer números o resolver problemas básicos de matemáticas y otras materias.
- Hablar o entender. No sigue bien las instrucciones, le cuesta contar algo en orden o explicar sus ideas.
- Concentración baja. Se distrae mucho, no termina tareas o no sigue indicaciones.
- Coordinación difícil. Le cuesta agarrar el lápiz, escribir claro, recortar o hacer cosas que necesitan movimientos precisos.
- Emociones afectadas. Se frustra mucho estudiando, se siente mal consigo mismo, tiene ansiedad o no se lleva bien con otros niños.

¿Cómo se trata el trastorno específico del aprendizaje?
La psicóloga Karen Avilés aclara que es clave actuar rápido si un niño tiene problemas para aprender, porque si no, puede afectar cómo se siente y cómo le va en la escuela.
Recomienda observar qué le cuesta más y apuntarlo, para que los expertos lo entiendan mejor; ayudar en casa fijando horarios para estudiar o proponiendo trucos como leer en voz alta o usar dibujos; y animarlo para que se sienta bien.
También sugiere buscar especialistas en aprendizaje, lenguaje o desarrollo del cerebro, quienes pueden diagnosticar y usar terapias para que el niño mejore y sea feliz.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!