Exclusivo
Buena Vida

Los niños de la costa están de asueto y EXTRA pone a su disposición una guía para lograr con ellos un descanso menos digital.

5 formas de regular la tecnología en vacaciones

Los niños de la costa están de asueto y EXTRA pone a su disposición una guía para lograr con ellos un descanso menos digital.

Los juegos en el parque, montar en bicicleta, patinar por la cuadra, jugar fútbol, bailar el ‘hula hula’ y todas aquellas actividades tan propias de la niñez —al menos de la que era antes del Internet— son actividades del pasado.

Hoy se ven reemplazadas por las tabletas, videojuegos, la red, los móviles, Netflix y otras tecnologías que disminuyen la actividad motora en los chicos, pero que a su vez les permite abrir una ventana al conocimiento en diversos temas que se vuelven debatibles.

Por lo tanto, la solución no es alejar a los pequeños de las nuevas tecnologías, sino ponerlas a su disposición a una edad prudente y enseñarles a convivir con ellas. Qué mejor que hacerlo en las vacaciones.

EXTRA comparte 5 recomendaciones que lo ayudarán a sobrevivir en las vacaciones, esas que iniciaron en la Costa. Entre estas destacan la importancia de regular el tiempo que se dedica a la pantalla y lo bueno que es hablar con los pequeños sobre los riesgos que corren en la vida virtual. Tome nota y ayude a sus hijos a tener un entretenimiento menos digital.

Discuta los planes con otros padres

Ninguna gran idea servirá de nada si los padres envían a sus hijos a casa de amigos y estos se pasan todo el día jugando Play Station. Si todos tiran para el mismo lado con restricciones razonables para el tiempo frente a la pantalla será mucho más sencillo hacerlas respetar.

Hable sobre los riesgos

Aunque para algunos padres resulte difícil explicarles a los niños sobre los peligros que hay día a día en internet, es importante que ellos sepan en detalle con qué se pueden encontrar en la red para que tengan claros los riesgos que conlleva la delincuencia cibernética. También es importante que se les inculque cómo ser una cibernauta responsable y consciente.

Regule el tiempo

La American Academy of Pediatrics promueve limitar ese tiempo dependiendo de la edad del niño y no aprueba que menores de 18 meses miren pantallas. En el caso de hacerlo sugiere programas y apps educativas, y solo si uno de sus padres los mira. Para los demás niños recomienda un máximo de una hora por día.

Haga planes familiares

Reúna a la familia y establezca pautas para las vacaciones. Decida qué tareas hay que hacer cada día antes de usar la tecnología. La web ‘Your Modern Family’ tiene ejemplos de un contrato que exige ocuparse de quehaceres domésticos, leer y escribir. Por ejemplo, si los niños pasan media hora en ciertas actividades ganan 15 minutos de tiempo para mirar la pantalla.

Dosifique la tecnología

Reparta “vales de tecnología” impresos. Por ejemplo, cada vale se canjea por una cantidad de tiempo determinada para pasar frente a una pantalla, cuando se agoten los vales, nada de pantalla por el resto de la semana. Puede decidirse que los vales deben usarse antes de cierta hora del día para que las noches estén libres de tecnología.