Exclusivo
Actualidad

Celulares prohibidos durante elecciones de 2025 en Ecuador, por disposición del CNE.Cortesía X @cnegobec

Elecciones Ecuador 2025: ¿Es inconstitucional prohibir los teléfonos? Un juez habla

La Corte Constitucional evaluará si la prohibición de celulares en las elecciones de Ecuador vulnera derechos. Un juez del TCE plantea dudas

El Tribunal Contencioso Electoral (TCE) de Ecuador ha admitido a trámite un nuevo recurso contra la prohibición de teléfonos móviles en los recintos de votación durante la segunda vuelta presidencial. Sin embargo, antes de avanzar en el caso, ha remitido la cuestión a la Corte Constitucional, que deberá pronunciarse sobre posibles vulneraciones a derechos fundamentales.

(Te puede interesar: Elecciones Ecuador 2025: Así es la papeleta única de segunda vuelta Noboa - González)

La medida, establecida por el Consejo Nacional Electoral (CNE) a solicitud del Gobierno de Daniel Noboa, impide a los electores y miembros de mesa usar celulares hasta la finalización del escrutinio. La única excepción es el jefe de mesa, quien debe cargar el acta electrónicamente.

¿Qué cuestionamientos enfrenta la prohibición del CNE?

El recurso fue presentado por la abogada Mónica Jaramillo y aceptado por el juez del TCE Guillermo Ortega, quien señaló que la prohibición podría generar dudas sobre su legalidad. Ortega destacó que, aunque busca proteger el voto secreto y evitar presiones indebidas, su alcance generalizado podría ser desproporcionado.

El magistrado advirtió que la norma plantea riesgos en varios aspectos:

  • Falta de un procedimiento claro: No se especifica cómo se aplicará ni las sanciones correspondientes.
  • Impacto en la transparencia electoral: Podría dificultar la documentación y denuncia de irregularidades.
  • Posible vulneración de derechos: La restricción podría exceder lo necesario para proteger el sufragio.

"Esta prohibición podría limitar de manera excesiva la facultad ciudadana de documentar, denunciar y comunicar posibles irregularidades durante la votación", subrayó Ortega.

Celulares prohibidos durante elecciones de 2025 en Ecuador, por disposición del CNE.Cortesía X @cnegobec

El CNE tomó esta decisión tras las denuncias de Noboa sobre supuestas amenazas de grupos delictivos a votantes, quienes presuntamente debían demostrar su elección con una fotografía de su papeleta. No obstante, el presidente-candidato no presentó pruebas públicas al respecto.

La Corte Constitucional deberá resolver en los próximos días si la medida del CNE es compatible con la Constitución. Mientras tanto, más de 13,7 millones de ecuatorianos se preparan para acudir a las urnas el 13 de abril y decidir si Noboa continúa en el poder hasta 2029 o si Luisa González se convierte en la primera mujer presidenta de Ecuador.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡Suscríbete aquí!