Exclusivo
Actualidad

Elecciones Ecuador 2025: ¿Cuán posible es alterar resultados finales? El CNE responde
El CNE de Ecuador responde a rumores sobre manipulación de resultados en las elecciones del 13 de abril
A tan solo días de las elecciones presidenciales de Ecuador, programadas para el 13 de abril de 2025, el Consejo Nacional Electoral (CNE) ha emitido contundentes declaraciones para desmentir rumores sobre posibles alteraciones en los resultados.
(Lee además: Capacitación de CNE para Segunda Vuelta Ecuador: ¿es obligatoria y hay multa?)
Enrique Pita, vicepresidente del CNE, negó que el sistema informático utilizado en el proceso electoral pueda ser vulnerado o manipulado, asegurando que "toda esa narrativa de que son sistemas que permiten que en algún momento dado pueda interferirse en la transmisión de resultados o ingresar o sacar información es falsa".
¿Qué asegura el CNE sobre el sistema electoral?
El vicepresidente del CNE resaltó que el sistema electoral es propio del país y ha sido desarrollado por técnicos ecuatorianos, lo que asegura su confiabilidad y mejora continua en cada proceso. Pita también rechazó los rumores sobre la existencia de “centros de procesamiento externos” para manipular los resultados de las elecciones, como supuestos puntos de control en universidades o ubicaciones no oficiales.
Según el funcionario, el sistema utilizado en las elecciones es el mismo con el que se han elegido a las autoridades en procesos anteriores, con la diferencia de que siempre se perfecciona para garantizar una mayor transparencia.
Estos comentarios se dieron en el contexto del simulacro electoral realizado este domingo en Guayaquil, con el objetivo de probar la logística y el funcionamiento del sistema de votación para la segunda vuelta electoral entre los candidatos Daniel Noboa, actual presidente y candidato a la reelección, y la correísta Luisa González.

¿Qué han dicho Daniel Noboa y Luisa González sobre la seguridad electoral?
Luisa González, quien representa al correísmo, ha hecho un llamado a sus simpatizantes para que se mantengan “vigilantes” en los centros de votación con el fin de evitar que se intente realizar un fraude.
Por su parte, el CNE también está tomando medidas adicionales para garantizar la transparencia, como la prohibición del uso de teléfonos móviles durante la votación, validada recientemente por la Corte Constitucional. Esta medida responde a denuncias de Noboa sobre la posible coacción a votantes para que tomaran fotografías de su voto.
El 13 de abril, más de 13,7 millones de ecuatorianos acudirán a las urnas para decidir entre la reelección de Noboa o la llegada de Luisa González al poder, lo que marcaría un hito histórico al convertirla en la primera mujer en alcanzar la presidencia del país.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡Suscríbete aquí!