Exclusivo
Buena Vida

Los pesebres más creativos y tradicionales de Quito en esta Navidad
Algunas de las representaciones del nacimiento de Jesús tienen más de 30 metros, otros son elaborados con papel periódico, hay hasta con títeres
Los pesebres son representaciones de la escena del nacimiento de Jesús, según las tradiciones cristianas, y lo hacen en las fechas de Navidad, en diciembre. Según la Biblia, María y su esposo, José, viajaron de Nazaret hasta Belén pero no encontraron ningún lugar para descansar.
Entonces se alojaron en un establo y la mujer dio a luz y acostó el bebé en un pesebre. Al lugar llegaron los Reyes Magos desde Oriente Medio, quienes le ofrecieron regalos simbólicos como oro, incienso y mirra.
(Te puede interesar: Alarmante: Barrios del sur de Quito serían ya centros de acopio de droga)
Este extracto del relato bíblico representa para religiosos una fiesta que simboliza el amor, la esperanza y la paz. Para honrar a esta escena cristiana los quiteños elaboran pesebres de distintos tamaños, formas y materiales.

Representaciones creativas
Una de las exposiciones que contará con más de 100 pesebres es la Navidad Franciscana. Los representantes de esta orden religiosa presenta representaciones en varias técnicas artísticas como cerámica, madera, cera de abeja, crochet, material de reciclaje, entre otros.
La puesta en escena estará expuesta hasta febrero del 2025 en el Museo de Arte Colonial “Fray Pedro Gocial”, en el centro de la ciudad. Según los franciscanos, con esta obra "buscamos evangelizar a través del arte, anunciado al mundo el amor de Dios y, compartiendo con quienes nos visitan".
En la parroquia de Calderón, la más grande del país, ubicada en el norte de la capital, los artesanos son más creativos y realizarán 'pesebres comestibles'. Los moradores elaboran las figuras del nacimiento de Jesús con harina de maíz, agua y otros ingredientes secretos.
Estas pequeñas representaciones son creadas desde octubre y una de las razones por las que lo hacen es para reactivar la economía y porque cada vez hay menos artesanos que se dediquen a esta labor.

Un pesebre apagado
Uno de los pesebres más tradicionales que se pueden apreciar en la 'Carita de Dios' es el que lo realiza el Municipio de Quito en la cima del Panecillo, en el centro de la ciudad. La única diferencia en este año es que no será encendido por la crisis energética que vive en el país.
Por esta razón, la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop) que se encarga del montaje de esta recreación decidió instalar solo las figuras de José, el niño Jesús, el asno, el buey y la cuna.
En esta ocasión se prescindirá de los tres Reyes Magos. La escena estará visible para los visitantes hasta la primera semana de enero. Las figuras de este relato bíblico miden más de 30 metros cada una.
El cabildo de la ciudad también ubicará otra representación del nacimiento de Jesús en el parque del Agua, ubicado en el sector de la Mariana de Jesús, en el norte de la ciudad. Este montaje tiene la particularidad de que estará acompañado de un árbol de Navidad.
Esta figura también tendrá una estrella, la misma que funcionará con paneles solares.

En una iglesia del sector El Comercio, en el sur de la capital, los feligreses suelen ponerse creativos en estas fechas de fin de año. Arman un pesebre con papel periódico y estructura metálica. El mismo está ubicado en el interior del templo.
Varios grupos eclesiásticos son quienes elaboran esta obra semanas antes de que llegue la Navidad. Los creyentes suelen compartir y tomarse fotos luego de las eucaristías realizan a diario. En el año 2021 intentaron participar en los Records Guiness.
(También puedes leer: La quebrada de Quito en la que traficaban marihuana)
Para las personas que les gusta los títeres una buena opción es visitar El pesebre quiteño, un espectáculo inusual para la temporada navideña que hace una puesta en escena divertida y con una versión fantástica del nacimiento del Niño Jesús.
Funciones de esta obra de títeres se realizará en el Teatro del Gallo, en la Casa de la Cultura Ecuatoriana, este 21 y 22 de diciembre.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!