Exclusivo
Actualidad

Violencia imparable en Guayaquil: la estremecedora cifra de asesinatos en 3 meses
Durante los 3 primeros meses del año, se han registrado matanzas y hallazgos de cuerpos desmembrados. Estos son los sectores más peligrosos
Guayaquil ha sido el escenario de los hechos violentos de mayor repercusión registrados en el país durante los primeros tres meses del año. Uno de los más alarmantes ocurrió el pasado 6 de marzo, cuando una matanza en el sector de Socio Vivienda 2, ubicado en el noroeste del Puerto Principal, dejó 22 víctimas mortales y seis heridos. Este hecho estremeció a los ecuatorianos, ya que fue la primera vez que se registró una masacre de tal magnitud en las calles del país.
Sin embargo, no ha sido el único suceso que ha generado conmoción en la ciudadanía. Durante marzo, se reportaron múltiples hallazgos de cuerpos desmembrados en Socio Vivienda 1, a menos de dos kilómetros de donde ocurrió la matanza.
Ambos episodios tuvieron lugar en el distrito Nueva Prosperina, el más violento no solo de Guayaquil, sino de todo el país. Desde el 1 de enero hasta el 31 de marzo, este distrito contabilizó 245 homicidios, 192 más que en el mismo período de 2024.
Pero la violencia no se ha concentrado únicamente en Nueva Prosperina. El distrito Pascuales también ha registrado un alto número de asesinatos, con un saldo de 111 víctimas en lo que va del año, 51 más que en 2024.
Otros distritos de Guayaquil también presentan cifras alarmantes de homicidios:
- Portete: 90 asesinatos
- Sur: 74 asesinatos
- Esteros: 69 asesinatos
- 9 de Octubre: 43 asesinatos
- Progreso: 21 asesinatos
- Modelo: 17 asesinatos
- Ceibos: 10 asesinatos

En total, solo en Guayaquil se han registrado 726 asesinatos, un incremento de 361 casos en comparación con el año anterior.
Los cantones de Durán y Samborondón, que junto con Guayaquil conforman la Zona 8, también han sido escenario de hechos violentos. Sin embargo, es Durán el segundo cantón más afectado por la violencia después del distrito Nueva Prosperina. En los primeros tres meses del año, Durán sumó 194 homicidios, un aumento significativo en comparación con los 134 registrados en el mismo período de 2024.
Por su parte, Samborondón ha mostrado una ligera disminución en los casos de homicidio, con 9 asesinatos, uno menos que en 2024.
Al sumar los homicidios ocurridos en Guayaquil, Durán y Samborondón, la Zona 8 alcanza un total de 929 asesinatos, un alarmante incremento frente a los 505 registrados en el mismo período del año pasado.
La disputa territorial entre bandas criminales y la falta de control en sectores como Nueva Prosperina y Durán han convertido a estas zonas en puntos críticos de violencia. Sin medidas contundentes por parte de las autoridades, la inseguridad seguirá cobrando vidas y sembrando el miedo en la población.
