Exclusivo
Provincias

En Cuenca también se realizaron varias procesiones.Claudia Pazán

Viacrucis Cuenca: fieles y turistas recorren el Centro Histórico en jornada de fe

Siete imágenes patrimoniales salieron en procesión desde la iglesia de Santo Domingo, encabezadas por el Señor del Huerto de los Olivos

En la mañana del Viernes Santo, cientos de fieles se congregaron en el templo de Santo Domingo, ubicado en la céntrica plaza del mismo nombre, para participar en el viacrucis que recorrió las principales calles del Centro Histórico de Cuenca. El acto litúrgico se convirtió en una profunda muestra de fe que también atrajo a turistas nacionales y extranjeros.

Lee también: Vivencia emotiva del Vía Crucis en algunas parroquias de Guayaquil

Siete imágenes religiosas, consideradas patrimonio de la iglesia de Santo Domingo, fueron llevadas en hombros por voluntarios. Entre ellos se encontraba Luis Antonio Villipuma, de 46 años, quien participa desde hace más de dos décadas en esta actividad:

“Es una forma de agradecer a Jesús por su sacrificio. Sentir en carne propia lo que Cristo hizo por nosotros nos ayuda a arrepentirnos de nuestros pecados”, expresó con devoción.

Un recorrido por la historia y la fe

El Señor del Huerto de los Olivos encabezó la procesión que avanzó por calles tradicionales como General Torres, Sucre, Hermano Miguel, Simón Bolívar y Gran Colombia. En total, el viacrucis abarcó alrededor de 20 cuadras, con 14 estaciones en las que se revivieron los momentos más significativos del camino de Jesús hacia el Calvario.

Feligreses piensan hacer una vigilia al finalizar el viacrucis.Claudia Pazán

Durante todo el trayecto, se escucharon oraciones, cánticos y reflexiones espirituales, dirigidas por fray Favio Herrera, padre superior de la comunidad Dominica en Cuenca.

La jornada también contó con la participación de catequistas de la iglesia de Santo Domingo, quienes acompañaron a los jóvenes en este acto de fe. Rodrigo Tenezaca, catequista con 15 años de experiencia, reafirmó su compromiso:

“El mensaje de Jesús es claro: ‘vayan y hagan discípulos’. Participar en este viacrucis es parte de esa misión”.

Un momento de unión en el Parque Calderón

Uno de los momentos más emotivos se vivió cuando la procesión llegó al Parque Calderón. Allí, los transeúntes, fieles y turistas se detuvieron para unirse en oración. Muchos se sentaron en las aceras, mientras otros permanecieron de pie, en silencio, para rezar el Padre Nuestro durante la décima estación.

El recorrido finalizó pasado el mediodía en la iglesia de Santo Domingo, donde comenzó la vigilia que antecede al Sábado Santo, día en el que se medita sobre la soledad de la Virgen María. Durante este tiempo se llevará a cabo la bendición del fuego y el agua, preparativos para celebrar la resurrección de Jesús.

En la Catedral de La Inmaculada, el Sábado Santo iniciará a las 10:00 con la 'Vía Matris', un acompañamiento espiritual a la Virgen María en su dolor. Por la noche, a las 22:00, se celebrará la Vigilia Pascual, presidida por monseñor Marcos Pérez, con la tradicional bendición del fuego nuevo, el encendido del cirio pascual y la eucaristía.

¿Quieres leer más contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!