SUSCRIBIRME POR $1/ 1 MES

Exclusivo
Actualidad

El secreto de la dulcamara, la planta que lo cura todo

Sidney Arcentales comenzó a procesarla de manera profesional hace 21 años. Ahora con Dulcamare cura varias enfermedades.

Sidney Arcentales
Sidney Arcentales comenzó a procesarla de manera profesional hace 21 años. Agencia (Ag-extra)CHRISTIAN VINUEZA

Es ingeniero agrónomo y tiene una licenciatura en naturopatía. Sidney Arcentales vino a Guayaquil hace 21 años. Antes trabajaba en el Oriente, donde conoció la planta dulcamara, que se consumía de forma casera, y ese fue el inicio para hacer sus investigaciones. Al final, descubrió que era milagrosa. Y así comenzó todo con la marca Dulcamare.

(Lea además ¿Por qué Ecuador volverá a pedirles visa a los ciudadanos chinos?

Cuando llegó a Guayaquil, una vez en el antiguo malecón Simón Bolívar, la encontró y se la llevó a su casa. Había leído para qué servía.

Con un familiar comenzó a ver la realidad de la planta

Cosas de la vida, su hijo Sebastián, cuando era pequeño, comenzó a convulsionar a los 8 años. La epilepsia le estaba ganando la carrera. Le dio la planta y al poco tiempo el chico estaba curado.

Dulcamara
Dulcamara mejor conocida como la planta milagrosa.Cortesía

Así inició la elaboración de sus productos. Sus cultivos están en Durán y envía desde Guayaquil a todo Ecuador y fuera del país los productos a base de dulcamara.

“Antes de lo que pasó con mi hijo ya vendía productos con dulcamara, y se curaban de cáncer. Un médico me dijo que hiciera un extracto de plantas de dulcamara, manzana y quinua y le comencé a dar a mi hijo. El doctor me enseñó cómo era la preparación. Ahora mi Sebastián es adulto y nunca más tuvo las convulsiones”, cuenta Arcentales.

Dice que sus productos Dulcamare tienen registro sanitario y todos los cuidados, sirven para curar enfermedades como el cáncer, metástasis, regeneración celular, antivirales, dengue, COVID y epidermólisis, mejor conocida como piel de mariposa.

Tiene sus propios cultivos

Cuando dejó su Tumbaco, en Quito, y llegó a vivir a Guayaquil, vendía las plantas de dulcamara fuera de los hospitales. Ahora su laboratorio fabrica 87 productos bajo la marca Dulcamare, hasta para la piel, todos basados en la planta dulcamara, que tiene sus orígenes en Madagascar, isla ubicada en el lejano océano Índico.

En la parte social, tiene una fundación donde ayuda a niños con parálisis cerebral y síndrome de Down, a quienes les da el producto de forma gratuita.

Para más noticias de este tipo, ¡SUSCRÍBETE A EXTRA!