Exclusivo
Actualidad

¿Te pueden revisar el celular al viajar a EE.UU.? Esto es lo que debes saber
La CBP tiene protocolos para revisar dispositivos electrónicos en la frontera. Conoce tus derechos
Los procedimientos de seguridad en los puntos de entrada a Estados Unidos han generado interrogantes entre los viajeros, especialmente en lo que respecta a la inspección de dispositivos electrónicos como celulares y computadoras.
De acuerdo con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. (CBP), los oficiales pueden llevar a cabo revisiones aleatorias de estos aparatos sin que exista una sospecha previa. Esto significa que las inspecciones pueden ser aleatorias y no están basadas en comportamiento sospechoso.
¿Qué dice la ley?
La CBP establece en su sitio web que todas las personas, junto con su equipaje y mercancía, están sujetas a inspección al ingresar o salir del país. Este proceso puede incluir la copia y retención de datos almacenados en los dispositivos si las autoridades lo consideran necesario.
Esta ley, se encuentra vigente desde 2009 y aunque las inspecciones continúan siendo esporádicas, las preocupaciones sobre seguridad han hecho que el tema cobre relevancia nuevamente.
A pesar de la preocupación generada por estos procedimientos, la CBP señala que las revisiones de dispositivos electrónicos son poco frecuentes. Según sus estadísticas, de los más de 420 millones de pasajeros que cruzaron la frontera estadounidense durante el año fiscal 2024, solo alrededor de 47.000 dispositivos fueron revisados.
(Te recomendamos leer: ICE amplía su alcance: podrá detener migrantes en proceso de regularización)
Los datos obtenidos durante una inspección pueden ser compartidos con otras agencias gubernamentales si la CBP determina que hay motivos para una investigación adicional. En algunas jurisdicciones, también es posible la cooperación con el FBI o la policía local, lo que podría derivar en procesos legales posteriores.

Derechos de los viajeros ante una inspección
Según un artículo de The Washington Post, la reportera de viajes Natalie Compton, da a conocer los derechos de privacidad al ingresar a EE.UU. En su explicación, destaca que, si bien todos los viajeros pueden estar sujetos a revisiones de dispositivos electrónicos, también tienen derechos.
Si se da la inspección, los viajeros pueden negarse a desbloquearlos o proporcionar sus códigos de acceso. En el caso de los ciudadanos estadounidenses, esta negativa no impide su entrada al país, aunque podrían enfrentar demoras en el proceso de ingreso o la confiscación temporal del dispositivo.
Por otro lado, los extranjeros que se rehúsen a colaborar con la inspección podrían ver negado su acceso a EE.UU. La CBP se reserva el derecho de tomar medidas adicionales si considera que hay razones justificadas para profundizar en la revisión.
Para reducir el riesgo de complicaciones en la frontera, se recomienda a los viajeros proteger su información personal mediante medidas como cifrar los datos y utilizar autenticación de dos factores. Además, en caso de ser sujeto a una revisión, se aconseja solicitar un recibo de custodia en caso de que el dispositivo sea retenido.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!