Exclusivo
Actualidad

Emprendedores ecuatorianos pueden postular al bono de $1.000.CANVA.

Incentivo Emprende Ecuador: ¿Cómo acceder al bono de $1.000 para emprendedores?

El periodo de postulación para acceder a este bono es del 22 al 30 de marzo

El Gobierno Nacional ha extendido la entrega de un bono único de $1.000 a una mayor cantidad de beneficiarios, según una reforma al Decreto Ejecutivo 576, publicada la noche del 26 de marzo de 2025. La modificación amplía el alcance del bono, inicialmente dirigido a actores de la Economía Popular y Solidaria (EPS) afectados por las lluvias, para incluir ahora a emprendedores y negocios populares, sin restringir la afectación a solo las inclemencias climáticas, sino a cualquier tipo de circunstancia que haya impactado a estos sectores.

(Lea también: Bono de $800: cómo inscribirse en Ecuatorianos en Acción hasta el 28 de marzo)

El bono forma parte del Programa Incentivo Emprende. El programa fue impulsado por el presidente de la República, Daniel Noboa, mediante el Decreto Ejecutivo 576, firmado el 22 de marzo de 2025.

Originalmente, el Decreto solo contemplaba a las organizaciones de la EPS afectadas por las lluvias, pero con la reforma, se amplía para cubrir a emprendedores que, independientemente de las causas, hayan experimentado dificultades económicas que hayan comprometido sus operaciones.

El Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria ha señalado en su sitio web que el periodo de postulación para acceder a este bono es del 22 al 30 de marzo

¿Cuáles son los requisitos para aplicar?

  • Pertenecer a la Economía Popular y Solidaria (EPS) o ser un negocio popular registrado en el RIMPE (Régimen Simplificado para Emprendedores y Negocios Populares).
  • Demostrar afectación económica en su actividad.
  • No ser beneficiario de otras transferencias monetarias del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES).

¿Cómo inscribirse al programa?

  • Registro en línea, que puede realizarse a través de la página oficial del Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria (IEPS).

  • Deberá presentar su documentación, es decir, la evidencia de ser un emprendedor, como registros contables o certificados municipales que respalden la afectación sufrida.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!