Exclusivo
Actualidad

Aquiles Álvarez: Unidades policiales en que trabajó su jefe de seguridad denunciado
Nueva grabación revela detalles clave sobre la denuncia contra César Vivanco, jefe de seguridad del alcalde Aquiles Álvarez
La difusión de un video de 28 segundos, que se volvió viral el viernes 28 de marzo, ha puesto en el centro de la controversia a dos empleados del Municipio de Guayaquil. Uno de ellos es César Vivanco Landázuri, jefe de seguridad del alcalde Aquiles Álvarez, y el otro, Mario Tomalá Andrade, abogado de la Dirección de Justicia y Vigilancia. La grabación ha generado gran repercusión, especialmente en torno a Vivanco, de quien se ha confirmado que fue miembro activo de la Policía Nacional.
El pasado de César Vivanco en la Policía Nacional
Pero, ¿cuál fue su función dentro de la institución del orden? De acuerdo con información recabada por este Diario, Vivanco alcanzó el rango de cabo primero y prestó servicio en la unidad de Antinarcóticos, así como en el Departamento de Control de Contingencia Penitenciaria.
El pasado de César Vivanco en la Policía Nacional
Ahora, una nueva grabación ha salido a la luz pública. En ella, Tomalá, quien ha sido acusado de solicitar un soborno en un spa del norte de Guayaquil, ofrece su versión de los hechos.
Según su testimonio, el incidente ocurrió el 27 de marzo de 2025, a las 16:45, mientras participaba en un operativo conjunto con un delegado de Justicia y Vigilancia en un establecimiento tipo spa y casa de citas en la ciudad.
"Durante la inspección para verificar los permisos municipales, accedimos por la entrada principal. Para evitar sospechas, indicamos que requeríamos los servicios anunciados. Una vez dentro, me identifiqué con mi credencial institucional y fui atendido por tres mujeres", sostiene Tomalá en la grabación.
Añade que, mientras buscaban el documento requerido, recibió una llamada de un compañero del Municipio de Guayaquil, quien le advirtió: "Dile que salga de ahí, ese local tiene padrino". Siguiendo la instrucción, informó a la encargada del establecimiento que debían retirarse. Minutos después, una persona cercana al dueño del local les notificó que su salida había sido registrada.

"Todo lo que afirmo puede ser corroborado con los videos y audios disponibles", asegura Tomalá.
Aparente agresión y denuncia en Fiscalía
En la grabación, de más de siete minutos, Tomalá también menciona que, al día siguiente, el 28 de marzo de 2025, recibió en su oficina en el Municipio la visita de César Vivanco Landázuri, quien se identificó como jefe de seguridad del alcalde. Según su versión, Vivanco lo agredió física y verbalmente, además de amenazarlo con despedirlo.
"Muchas personas han opinado que debí actuar de otra manera, pero lo que no comprenden es que el individuo llegó acompañado por tres personas armadas con fusiles. Una de ellas grabó lo ocurrido, dando lugar al video que posteriormente se viralizó en redes sociales. Esto constituye un delito de violación a la intimidad, tipificado en el artículo 178 del Código Orgánico Integral Penal."
Tomalá aseguró haber presentado una denuncia por intimidación contra César Vivanco y anunció que solicitará los videos del Luxur Spa para demostrar que no se trató de un caso de extorsión. Además, afirmó que, mientras realizaba el trámite en la Fiscalía, fue desvinculado de su cargo en el Municipio de Guayaquil.
Mensaje final de Tomalá
En la parte final de la grabación, el abogado envió un mensaje directo al alcalde Aquiles Álvarez:
"Señor alcalde, no intente utilizarme como un chivo expiatorio para escándalos en redes sociales. Conozco mis derechos y los haré valer a través de las acciones constitucionales y judiciales correspondientes en contra de quien, sin autoridad legítima, se presentó como su jefe de seguridad. No me defenderé en redes sociales, sino en los tribunales del Ecuador, porque es mi derecho legítimo".
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad y sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!