Exclusivo
Actualidad

El bono de los $ 1.000 ha recibido algunos ajustes.X @Produccion_Ecu

Incentivo Emprende Ecuador 2025: conoce los nuevos cambios para recibir los $ 1.000

Conoce los nuevos requisitos y cómo postular al bono de $1.000 en Ecuador

El Gobierno de Daniel Noboa continúa afinando los mecanismos para entregar el bono único de USD 1.000, destinado a apoyar a emprendedores y actores de la Economía Popular y Solidaria (EPS) que han visto afectada su actividad económica. Con la publicación del Decreto Ejecutivo 591 el 11 de abril, ya son dos las reformas aplicadas desde que se oficializó el beneficio, el pasado 22 de marzo de 2025, mediante el Decreto 576.

(Lea también: Bono de Desarrollo Humano 2025: consulta con tu cédula aquí)

Este bono fue anunciado en vísperas del debate presidencial entre Noboa y la candidata Luisa González, y busca ser un alivio económico para pequeños negocios, pescadores artesanales y emprendedores perjudicados por factores como las lluvias y la baja en sus ventas. 

¿Qué cambió con las últimas reformas?

La primera modificación, establecida en el Decreto Ejecutivo 583 del 26 de marzo, amplió la cobertura original del bono, que inicialmente solo se dirigía a miembros de la EPS afectados por las lluvias. Con esta reforma, el beneficio se extendió a todos los emprendedores perjudicados por cualquier tipo de afectación económica.

El cambio más reciente, dispuesto por el Decreto Ejecutivo 591, habilita oficialmente a tres entidades estatales para recibir postulaciones al bono:

  • Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria (IEPS)
  • Ministerio de Producción y Comercio Exterior
  • Secretaría General de Comunicación de la Presidencia

¿Quiénes pueden acceder al bono?

Para aplicar al bono de USD 1.000, los solicitantes deben cumplir con los siguientes criterios:

  • Pertenecer a la Economía Popular y Solidaria: estar registrados en el Régimen Impositivo para Microempresas (Rimpe), figurar en el Rueps, o formar parte de una organización reconocida por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria.
  • Haber sido afectados económicamente y manifestar su necesidad de apoyo financiero.

(Lea también: ¿Te tocó ser miembro de mesa? Esto debes saber para el día de las elecciones 2025)

Además, deben cumplir al menos una de estas condiciones:

  • Haber postulado en el primer proceso del IEPS (del 22 al 30 de marzo de 2025) y cumplir con los requisitos.
  • Estar en el Rimpe, vivir en una de las provincias afectadas por las lluvias (Pichincha, Azuay, Guayas, El Oro, Esmeraldas, Loja, Los Ríos, Manabí, Santa Elena y Santo Domingo de los Tsáchilas) y tener historial de afectación económica validado por el Ministerio de Producción y el SRI.
  • Estar en el Rimpe y postular a través de cualquiera de los canales habilitados, incluso si no reside en provincias afectadas. Este grupo será considerado después de los emprendedores impactados por las lluvias.

Un punto importante: el representante del emprendimiento no debe estar recibiendo ninguna transferencia monetaria del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES).

¿Cómo se valida la información y se entrega el bono?

Luego de la postulación, el IEPS y el Ministerio de Producción validan la información de los solicitantes. Una vez aprobado, el listado de beneficiarios es enviado al MIES, que determinará la modalidad de pago del bono.

¿Dónde postular al bono?

Actualmente, solo la Secretaría General de Comunicación ha habilitado su plataforma digital para el registro. Los pasos para postular son:

  • Ingresar al portal web oficial de la Secretaría de Comunicación.
  • Buscar el botón lateral “Incentivo Emprende”.
  • Hacer clic y llenar el formulario con los datos solicitados.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!