SUSCRIBIRME POR $1/ 1 MES

Exclusivo
Actualidad

Golpe de Estado en Bolivia | Militares rodean el palacio Presidencial, ¿qué está pasando?

La comunidad internacional reacciona en favor de la democracia en Bolivia. Persiste la incertidumbre

El vicepresidente de (13078527)
El vicepresidente de Bolivia, David Choquehuanca, denunció este miércoles que se desarrolla un "golpe de Estado" contra el Gobierno de Luis Arce.EFE/ Luis Gandarillas

La Unión Europea condenó este miércoles "cualquier intento" de golpe de Estado en Bolivia y expresó su solidaridad con el Gobierno elegido democráticamente y con el pueblo del país suramericano.

"La Unión Europea condena cualquier intento de quebrantar el orden constitucional en Bolivia y derrocar a gobiernos elegidos democráticamente, y expresa su solidaridad con el Gobierno y el pueblo boliviano", dijo el alto representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, en la red social X.

(Te invitamos a leer: Alerta en Bolivia: Presidente Arce denuncia "presencia irregular" de militares en La Paz)

El representante de Bolivia ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Héctor Arce, alertó este miércoles a la comunidad internacional desde Paraguay de una "situación de emergencia" en su país tras la irrupción de tropas militares frente a la sede del Gobierno en La Paz.

Arce pidió tratar este hecho "con la debida responsabilidad y seriedad" al denunciar que "algunas unidades de las Fuerzas Armadas y del Ejército del Estado Plurinacional de Bolivia" irrumpieron en la Plaza Murillo y "rodearon" la sede del Poder Ejecutivo boliviano.

El presidente de Boli (13078197)
militares hacen presencia con tanques frente a la sede del Gobierno de Bolivia, este miércoles en La Paz (Bolivia). EFE

"Esta es una situación de emergencia. No teníamos en Latinoamérica golpes militares hace más de 40 años y yo solicito que sea tomada con la debida responsabilidad y seriedad por parte de la Organización de Estados Americanos, cuyo fin supremo debe ser siempre la defensa de la democracia", apuntó el representante boliviano.

Un tanque tiró las puertas de la sede del Ejecutivo de Bolivia e ingresó a las 15:51 hora local (19:51 GMT), después de que el comandante general del Ejército boliviano, Juan José Zuñiga, amenazara con tomar la sede del Gobierno y cambiar el gabinete. Arce advirtió que es un "acto ostensiblemente violento y contrario al orden constitucional" y que "aparentemente" el comandante del Ejército "estaría detrás".

Luis Almagro condena golpe de Estado en Bolivia

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, afirmó este miércoles desde Paraguay que el organismo no tolerará "ninguna forma de quebrantamiento del orden constitucional legítimo en Bolivia", tras el despliegue de militares frente a la sede de Gobierno en La Paz.

"La Secretaría General de la OEA condena de la forma más enérgica estas acciones del Ejército boliviano, el mismo deberá someterse a la autoridad civil como manda la Carta Democrática Interamericana", afirmó Almagro. 

(No te pierdas: Guayas: Subinspector de la Comisión de Tránsito fallece en un accidente)

Del mismo modo, expresó su "solidaridad" con el presidente de Bolivia, Luis Arce Catacora. "La comunidad internacional, la OEA, la Secretaría General de la OEA, no toleraran ninguna forma de quebrantamiento del orden constitucional legítimo en Bolivia ni en ningún otro lugar", agregó el funcionario, mientras se desarrollaba en la ciudad paraguaya de Luque el diálogo con los observadores permanentes de la OEA.

El excanciller uruguayo también se refirió en su cuenta oficial de X a los acontecimientos ocurridos en Bolivia. "El Ejército debe someterse al poder civil legítimamente elegido", publicó el diplomático.

En el encuentro de la OEA, el representante de Bolivia, Héctor Arce, alertó a la comunidad internacional de una "situación de emergencia" en su país y pidió tratar el hecho "con la debida responsabilidad y seriedad". Otros de los asistentes al foro expresaron su condena a los hechos y manifestaron su apoyo al Gobierno que preside Arce

Ecuador lamenta situación en Bolivia por acciones militares y confía en salida pacífica

El Gobierno de Ecuador lamentó este miércoles la situación de conflicto en Bolivia, donde se han registrado movilizaciones "irregulares" de tropas militares en torno a la sede del Ejecutivo en La Paz, y dijo confiar en que se encuentre una salida pacífica en concordancia con la vigencia de la democracia.

"Lamentamos los hechos suscitados en Bolivia", expresó el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana en un comunicado en el que aseguró que "Ecuador hace votos por la vigencia de la democracia, el Estado de Derecho y el respeto al orden constitucional establecido" en el hermano país sudamericano.

"Confiamos que se dará una salida pacífica a esta grave situación", añadió el Ministerio de Relaciones Exteriores tras expresar la "solidaridad al pueblo boliviano". 

Colombia repudia actos que "amenazan con la ruptura del orden constitucional" en Bolivia

El Gobierno colombiano repudió de forma enérgica los recientes hechos en Bolivia, donde un sector del Ejército se ha alzado contra el Gobierno de Luis Arce y que un tanque entrara a la fuerza a la sede del Ejecutivo en la ciudad de La Paz este miércoles.

(Además: La sanción que enfrentarían los hombres que fueron encontrados con 20 bultos de droga)

"El Gobierno de la República de Colombia repudia enérgicamente las acciones de algunas unidades del Ejército del Estado Plurinacional de Bolivia en inmediaciones del Palacio de Gobierno en la ciudad de La Paz, que amenazan con la ruptura del orden constitucional en ese país y atentan de manera directa contra la democracia y la estabilidad de la región", señaló la Cancillería colombiana en un comunicado, en el que no hablan de "golpe de Estado".

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!

INFORME A LA NACIÓN

La polémica cadena nacional: ¿Cuánto costó y cuál fue su propósito?

Leer más