Exclusivo
Actualidad

ANT coloca sellos de inhabilitación en fotorradares de Quito: ¿Dónde lo hicieron?
El objetivo, según el director es que los radares operen bajo estándares adecuados y prevengan accidentes. Conductores lo apoyaron.
En pleno aguacero capitalino, la tarde de este martes 8 de abril del 2025, el director ejecutivo de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), Alejandro Lascano, junto a otros funcionarios de la entidad, colocaron sellos de inhabilitación de los dispositivos electrónicos de la Avenida Mariscal Sucre, mejor con conocida como la Occidental, en Quito.
¿Por qué inhabilitaron los radares?
Según la autoridad estos radares no cumplen lo dispuesto en el Reglamento de Homologación, Operación y Control correspondiente. El objetivo, según Lascano, es que este tipo de dispositivos operen bajo estándares adecuados y cumplan la meta de prevenir siniestros de tránsito, fortaleciendo la seguridad vial en el país.
(Te puede interesar: El CNE invierte $10 millones para blindar su sistema informático: ¿Hay riesgos?)
Por eso en parte de los sellos decía: "No estamos para multarte sino para cuidarte". Varios de los conductores circulaban por una de las avenidas que generan mayor tráfico en la capital de los ecuatorianos bajaban los vidrios y aplaudían la actividad. "Ya es hora de que no nos metan la mano en los bolsillos", gritaba un taxista.

El director de la ANT confirmó que el 100% de los radares a nivel nacional están inhabilitados y reiteró que ningún Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) ni empresa de movilidad ha presentado los Certificados de Calibración que exige el reglamento vigente. "Desde años atrás se entregaban solamente certificados de fábrica, es decir, no se estaba cumpliendo con lo técnico que es que el revisor sea un tercero".
¿Cuántos radares fueron inhabilitados?
La tarde de este 8 de abril, Lascano señaló que se inhabilitaron ocho radares en un tramo de la avenida Occidental pero enfatizó que la inhabilitación es del 100 por ciento de este tipo de dispositivos, mientras no se cumpla con el requisito de la calibración.
Añadió que lo han hecho en muchas provincias del territorio nacional, sobre todo, en las localidades en las que existen más quejas de los ciudadanos. En una entrevista que dio el director señaló que los radares no deben emitir multas mientras no cuenten con los certificados emitidos por laboratorios acreditados.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!