Exclusivo
Provincias

En varios sectores de las provincias de Santa Elena, Los Ríos, Guayas están enfrentando las calamidades de las intensas lluvias.Joffre Lino y Tatiana Ortiz

Tragedia en Isidro Ayora: Vida de joven se apagó por un rayo

La víctima caminaba por un  barrio cuando sufrió el impacto

“Jennifer, ya no veré más tu alegría ni tus consejos. ¿Por qué el fuerte invierno te llevó, eterna amiga?”. Esta fue una de las expresiones de lamento de quienes conocieron a Jennifer Elizabeth Plúas Espinoza, quien perdió la vida al ser impactada por un rayo, durante un aguacero.

(Te invitamos a leer: El ‘long covid’ y las secuelas invisibles que afectan cuerpo y mente)

Entre los sollozos, allegados de la joven de 21 años indicaron que el siniestro ocurrió a cinco cuadras de su domicilio, en el recinto Las Mercedes, ubicado a 20 minutos de la cabecera cantonal de Isidro Ayora, Guayas.

La mujer salió de paseo con varias amigas y estaba por la calle 3 de Mayo. Eran aproximadamente las 18:30 del jueves 6 de marzo de 2025 cuando cayó un torrencial aguacero con descargas eléctricas, y un rayo la impactó.

Moradores intentaron socorrer a la chica y la trasladaron de emergencia a un centro de salud, pero allí solo confirmaron su fallecimiento. Familiares se llevaron el cuerpo de Jennifer a su domicilio sin esperar a la Policía. Más tarde, agentes de la Unidad de Muertes Violentas (Dinased) y del Servicio Preventivo realizaron las pericias.

Paola Jaramillo, quien se identificó ante las autoridades como prima de Jennifer, relató que la tragedia ocurrió cuando la joven caminaba por el barrio 3 de Mayo. La joven era muy apreciada en su comunidad por su constante labor de ayuda social. Los vecinos la describieron como una luchadora y solidaria.

El teniente coronel Hugo Albán Moreta, jefe del distrito policial de Pedro Carbo, manifestó a EXTRA que junto a las demás instituciones están activados monitoreando el desarrollo del fuerte invierno, especialmente cuando se originan tormentas eléctricas.

La víctima, conocida por su labor social, se encontraba a cinco cuadras de su casa cuando ocurrió el accidente.Edgar Romero y cortesía

Pescadores pasaron un susto por intenso oleaje

En la provincia de Santa Elena los estragos de las lluvias no solo se sienten en tierra, sino también en el mar. La crecida de los ríos ha alterado el equilibrio entre el agua dulce y salada, generando fuertes oleajes.

“Al mezclarse el agua dulce con la salada, ocurre este fenómeno”, explicó Emilio Suárez, presidente de la Asociación de Pescadores Artesanales de la comuna Monteverde.

Una ola de gran magnitud volcó una lancha la mañana de este viernes 7 de marzo de 2025. Milagrosamente, sus dos tripulantes sobrevivieron y unos pescadores arriesgaron sus vidas para socorrerlos.

En San Pedro, otro puerto pesquero de la Ruta del Spondylus, dos embarcaciones se volcaron debido al fuerte oleaje. “La corriente es demasiado fuerte. Nos toca arriesgarnos porque la situación económica es difícil y vivimos de esto”, manifestó Elías Orrala, directivo pesquero de San Pedro.

Así luce uno de los puentes peatonales en Libertador Bolívar, Santa Elene, y sus habitantes lo han apuntalado.Joffre Lino

Evacuados siguen en albergues

En Palmar, de la parroquia Colonche, 40 familias permanecen en albergues tras haber sido evacuadas por el desbordamiento de los ríos. “Los niveles de agua están bajando. En Palmar ha descendido casi un metro”, informó Ítalo Cacao, presidente del Gobierno Parroquial de Colonche.

Las autoridades locales planean utilizar bombas para extraer el agua de las viviendas, permitiendo así su limpieza y el retorno de las familias. “Dios quiera que no vuelva a llover con tanta intensidad”, expresó Verónica Guale, una de las afectadas.

Por otro lado, en la parroquia Manglaralto, el hospital local retomó su funcionamiento normal después de permanecer dos días en emergencia debido a las lluvias. Según un comunicado del Ministerio de Salud, se llevó a cabo un proceso de limpieza y desinfección para garantizar la atención de los pacientes.

La atención en el hospital de Manglaralto se normalizó este viernes 7 de marzo.Joffre Lino

Mientras tanto, en la comunidad de Libertador Bolívar, los habitantes trabajaron en la reparación de un puente de madera, que es necesario para el tránsito peatonal hacia los nuevos sectores barriales.

El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) sigue en alerta. Personal de Gestión de Riesgos, bomberos, Cruz Roja y otros organismos de socorro continúan desplegados en las comunidades rurales cercanas a la cordillera Chongón-Colonche para evaluar los daños y atender las necesidades prioritarias.

Abandonaron casas por inundación del río Catarama

Miguel Ruiz vivió la devastadora embestida de las aguas al interior de su hogar, por el desbordamiento del río Catarama, en el cantón Urdaneta, provincia de Los Ríos.

El líquido superó el metro de altura en la casa, dañando parte de la estructura. Por la magnitud de la inundación, la familia debió sacar sus pertenencias y trasladarse a un hogar de acogida.

Rulos suyos forman parte de las 11 familias afectadas en el sector La Isla, tras el colapso del muro de contención de la calle Leopoldo Balladares.

En el casco urbano, las calles quedaron llenas de aguas, dificultando la movilidad; mientras que en la zona rural se rompieron los muros de contención y las maquinarias agrícolas están bajo el agua.

Las autoridades locales activaron los protocolos para atender a los damnificados y mitigar los daños sufridos. El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) declaró en emergencia al cantón para acelerar el uso de recursos y atender a los damnificados.

Los estragos se ven en sectores como Santa Clara (1-2), San Antonio del Río, La Irene del Río, Santa Martha, San Vicente y Catarama Centro.

La familia Ruiz Catagua procuró sacar varias de sus cosas de su casa inundada.TATIANA ORTIZ FRANCO

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!