Exclusivo
Provincias

El objetivo es retirar todos los desechos que llegaron con los aguaceros.Joffre Lino

En Santa Elena, la gente mete mano para limpiar las playas

Los aguaceros trajeron consigo basura que ensucia estos puntos de la Península. Las personas hacen largas jornadas para dejar pulcros estos sitios

Las intensas lluvias continúan afectando la zona costera de la península de Santa Elena. Como consecuencia, los ríos, que descienden desde la cordillera Chongón-Colonche, han arrastrado una gran cantidad de residuos y palizadas hasta las playas, generando acumulaciones de desechos en la arena.

Ante esta situación, los habitantes de distintos balnearios se han organizado para realizar mingas de limpieza con el fin de recuperar estos espacios turísticos. Bajo la consigna ‘Todos podemos contribuir a un cambio positivo’, promovida por la Prefectura de Santa Elena, decenas de voluntarios han participado activamente en estas jornadas para garantizar que las playas se mantengan en condiciones óptimas para residentes y visitantes.

Las autoridades apoyan la iniciativa en Santa Elena

En la localidad de Libertador Bolívar, al norte de la península, la comunidad inició desde muy temprano, este sábado, una extensa jornada que abarcó más de dos kilómetros de playa. El objetivo principal fue retirar los residuos acumulados y ofrecer un espacio limpio y seguro para los turistas.

Lea también: Los fuertes aguaceros continuarán en Ecuador, según el Inamhi

Por su parte, en Manglaralto, la iniciativa no solo se limitó a la limpieza de la playa, sino que también incluyó la recolección de desechos en el estero y el desbroce de la maleza en el borde costero. Mientras tanto, en la playa de Mar Bravo, en Salinas, los voluntarios lograron retirar neumáticos, cabos, basura y troncos, logrando recolectar un total de 350 kilogramos de desechos.

Las autoridades locales han manifestado su respaldo a estas iniciativas comunitarias y han hecho un llamado a la ciudadanía para que mantenga el compromiso con la limpieza de las playas. Además, se evalúa la posibilidad de implementar medidas preventivas para reducir el impacto de los residuos que llegan desde los ríos, como la instalación de barreras flotantes y la promoción de una mayor conciencia ambiental entre los visitantes.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!