Exclusivo
Provincias

Aluviones y derrumbes por las intensas lluvias dejan destrucción y cientos de damnificados en cantones de El Oro.Fabricio Cruz

Desastre en El Oro: Cientos damnificados tras intensas lluvias y desbordamientos

Aluviones en Marcabelí y Balsas e inundaciones en los cantones Santa Rosa y Huaquillas

“Pensé que la corriente nos iba a arrastrar con todo y casa. Fue muy feo esto. Desde hace cinco años no ocurría aquí en Balsas un aluvión así”, dijo Marcia Aguilar, una de las damnificadas en el cantón Balsas, provincia de El Oro, al relatar lo que vivió junto a su familia cuando el agua comenzó a entrar en su vivienda.

(Te invitamos a leer: Universidad Central del Ecuador: estos son los puntajes para las carreras de 2025)

La mujer, que intentaba sacar el lodo de su hogar, es una de las aproximadamente 300 personas damnificadas en los cantones Marcabelí y Balsas, provincia de El Oro, luego de que intensas lluvias provocaron el desbordamiento de quebradas y ríos, dejando a su paso destrucción el miércoles 2 de abril de 2025.

Antonio Roja también describió la escena. “Vino un torrente de agua con palos y lodo que entró en la casa. Fueron tres horas de lluvia fuerte, muy desesperante. La gente entró en pánico”, narró.

A lo largo de la quebrada San Roquito, que atraviesa el cantón, viven más de 100 familias y todas fueron afectadas. Pero el local de un spa fue el más perjudicado: muebles, refrigeradores y más enseres fueron arrastrados por la corriente, que convirtió las vías en ríos.

Cien familias afectadas con destrucción por el agua

Al amanecer de este jueves 3 de abril observaron la magnitud del desastre: paredes colapsadas, pisos derrumbados y lodo en las casas.

La alcaldesa de Balsas, Johanna Aguilar, informó que son 100 familias las afectadas por el aluvión que desbordó las quebradas Santa Elena y San Roquito.

Según reportes oficiales, se registraron daños en 10 viviendas y en el sistema de alcantarillado. Además, un árbol cayó sobre el techo del centro de salud de Balsas, deteriorando su estructura.

La intensa lluvia que se registró en varias localidades de El Oro afectó a decenas de familias.FABRICIO CRUZ

Situación en el cantón Marcabelí

En el cantón Marcabelí, por el desbordamiento de una quebrada, 50 familias (180 personas) perdieron sus pertenencias y fueron evacuadas, según el ECU-911.

Cuarenta viviendas resultaron afectadas, dos de las cuales colapsaron. También se reportaron daños en seis bienes públicos.

Uno de los problemas más críticos es el colapso de un puente que conectaba Marcabelí con Balsas, lo que ha complicado el traslado. Como si fuera poco, los servicios de agua potable y electricidad están interrumpidos.

La crecida del río, provocada por las intensas precipitaciones, preocupó a la ciudadanía.FABRICIO CRUZ

Inundaciones en Huaquillas y Santa Rosa

El desborde del Canal Internacional dejó bajo el agua barrios de las ciudades fronterizas Huaquillas, en Ecuador, y Aguas Verdes, en Perú.

El desbordamiento del río Pital, la madrugada de este jueves 3 de abril, bloqueó la vía Panamericana en el ingreso a Santa Rosa, interrumpiendo la conexión con los cantones Machala, Arenillas y Huaquillas. Después del mediodía, el tránsito se normalizó.

Con baldes sacaban el agua y el lodo que se metió a los locales.ALEJANDRO GILER

En Santa Ana temen más daños

En Santa Ana, provincia de Manabí, enfrentan una de sus peores crisis invernales. La noche del 2 de abril, las intensas lluvias desbordaron los esteros Taina, Chamucame, Bonce y Vizquije, provocando inundaciones comparables con la de 2007. 

El sector comercial es un reflejo del desastre. En los umbrales de sus negocios, unos comerciantes lamentan lo sucedido; mientras otros con escobas y baldes sacaban el agua y el lodo que encontraron en sus locales. “Estamos en la quiebra. La mercadería se fue en el agua”, lamentó Verónica Pibaque.

La imagen de un comerciante sacando su congelador en medio del agua se ha convertido en el símbolo de esta tragedia, un reflejo del golpe del invierno en Santa Ana, donde revivieron los peores recuerdos de 2007.

“Esta vez la lluvia fue peor,” dicen los afectados. “Desde las montañas, el agua bajó con una fuerza que lo destruyó todo”.

El impacto del invierno no solo se siente en el casco central de Santa Ana. La vía Santa Ana-Olmedo está severamente afectada y en el cerro de Las Guaijas varias comunidades temen deslizamientos. Habitantes aseguran que el cerro emite ruidos similares a los de 1998, cuando un deslave se cobró la vida de siete personas. 

Moradores de recintos de Salitre conviven con la inundación.EDGAR ROMERO

Familias enfrentan inundación en recintos de Salitre

“En más de diez recintos estamos aislados. La corriente se ha llevado pavos, gallinas y cerdos. Estamos tratando de salir adelante con las raciones de comida que esta semana nos ha entregado la Alcaldía”, recalcó Julio Morán, habitante del recinto Bijagual, del cantón Salitre, donde este jueves salían con el agua hasta las rodillas para comprar víveres.

Debido a los aguaceros de las últimas horas y la fuerte creciente del río Vinces, estos sectores del centro del cantón salitreño  están inundados.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!