Exclusivo
Provincias

Crimen contra guías penitenciarios en Portoviejo: Una víctima tenía antecedentes
Uno de los fallecidos tenía dos antecedentes judiciales por su presunta implicación en fugas de reos. Una pareja de esposos también perdió la vida
Manabí atraviesa una profunda conmoción tras una jornada sangrienta que dejó cinco agentes penitenciarios asesinados a tiros en diferentes sectores de Portoviejo.
(Lea también: Cinco guías penitenciarios fueron asesinados en una sola jornada en Portoviejo)
La Policía Nacional investiga los crímenes registrados el 7 de abril, los cuales, según las primeras hipótesis, responderían a represalias por acciones vinculadas al sistema carcelario.
Además de los asesinatos de tres guías penitenciarios reportados ayer por EXTRA, una segunda escena de horror se vivió la tarde del lunes, cuando los esposos Jonathan Romero Gamboa y Gissela Caicedo Marcillo fueron abatidos a tiros en la ciudadela Los Ángeles.
Ambos eran agentes de seguridad penitenciaria: Romero prestaba servicio en la cárcel El Rodeo y su esposa en el centro de rehabilitación social femenino Tomás Larrea.
Según el subteniente Anthony Mora, la pareja había dejado a su hija menor al cuidado de un familiar y se alistaba para dirigirse a sus turnos nocturnos, cuando fueron emboscados.
“De acuerdo con información preliminar, los atacantes se movilizaban en una motocicleta negra sin placas y portaban armas de fuego”, detalló el oficial. Añadió que, sin mediar palabra, dispararon contra el vehículo en el que se encontraban.
La pareja, originaria de Esmeraldas, vivía en un departamento alquilado en la parte alta de una vivienda. Varios vecinos, aún consternados, los describieron como personas amables y dedicadas a su hija.

“Siempre saludaban, eran tranquilos, muy amorosos con su niña. Nunca vimos nada raro”, comentó un residente que prefirió no revelar su identidad.
¿Qué antecedentes tenía el guía carcelario asesinado?
Entre los tres guías carcelarios asesinados la mañana del lunes en Pimpiguasí, también en Portoviejo, se encontraba Gabriel Calle, quien tenía antecedentes judiciales.
Registros del Consejo de la Judicatura indican que Calle fue procesado en dos ocasiones en 2024 por su presunta implicación en fugas de internos del centro penitenciario El Rodeo. La primera vez, en julio, tras la evasión de un recluso del pabellón de máxima seguridad. En esa ocasión fue detenido junto a otro agente, pero ambos quedaron en libertad con medidas sustitutivas.
Un mes después, en agosto, se produjo otra fuga, esta vez de tres reos. Calle volvió a ser aprehendido y nuevamente recuperó su libertad bajo medidas cautelares, mientras avanzaban las investigaciones. Hasta el cierre de esta edición, el SNAI no ha emitido ningún pronunciamiento sobre los asesinatos.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!