Exclusivo
Provincias

Angustia en Esmeraldas: Continua búsqueda de tres pescadores desaparecidos
Los jóvenes zarparon el 26 de febrero del Puerto Pesquero Artesanal de Esmeraldas y debían regresar el 1 de marzo
La incertidumbre y el dolor se han apoderado de las familias de tres pescadores esmeraldeños que llevan 10 días desaparecidos en altamar. Jean Carlos Cevallos Aguirre (28 años), Jean Carlos Ulloa (31 años) y Byron Valencia (28 años), zarparon desde el puerto pesquero de Esmeraldas el 26 de febrero de 2025, a bordo de la embarcación "Bendición de Dios, los cinco hermanos". Según sus familiares, los pescadores contaban con provisiones para tres días y debían regresar el 1 de marzo, pero hasta ahora no dan señales de vida.
(Te invitamos a leer: El ‘long covid’ y las secuelas invisibles que afectan cuerpo y mente)
La angustia entre los allegados ha crecido a medida que los días pasan sin noticias. A pesar de que se han presentado denuncias ante las autoridades competentes, la respuesta ha sido escasa. Los familiares hacen un llamado urgente a las autoridades y organismos de rescate para intensificar la búsqueda en altamar, ya que cada hora que pasa reduce las posibilidades de un rescate exitoso.
Un grupo de familiares se presentó este viernes en la Capitanía de Puerto y el Sistema de Guardacostas, solicitando una mayor intervención en las labores de búsqueda. Sin embargo, hasta el momento, no se ha emitido un informe oficial sobre las acciones emprendidas para dar con su paradero. La desesperación se ha apoderado de ellos, especialmente tras escuchar que una embarcación que regresaba a puerto habría avistado a los desaparecidos en altamar el pasado sábado, lo que ha generado un rayo de esperanza.
Familiares piden ayuda para localizarlo
Este viernes, uno de los familiares, que prefirió no ser identificado, expresó: "Mi hermano salió el 26 de febrero y debía regresar el 1 de marzo. Tenía provisiones para solo dos o tres días, y no sabemos qué ha pasado allá afuera. Hemos puesto la denuncia, pero no hemos recibido respuestas claras". Otro familiar añadió: "Necesitamos ayuda. No sabemos hasta dónde han llegado los marinos a buscarlos. Queremos que se intensifiquen las búsquedas, porque cada minuto cuenta".
Los pescadores, que se aventuraron a recorrer al menos 200 millas náuticas en busca de dorado, han dejado a sus familias en un estado de angustia constante. "Son tres hombres que tienen familias, y no sabemos si están bien o si han sufrido algún accidente", comentó un allegado.

Impacto de la inseguridad en alta mar
Los familiares de los desaparecidos hacen un llamado a las autoridades, solicitando no solo una búsqueda más intensa, sino también medidas que garanticen la seguridad de los pescadores en el mar. "Necesitamos que el gobierno actúe. No solo estamos buscando a nuestros familiares, sino que queremos que se frenen los robos y se garantice la seguridad de quienes salen a pescar", afirmó uno de los familiares.
La situación de los pescadores en Esmeraldas no solo se complica por la desaparición de estos hombres. La inseguridad en altamar ha sido un tema recurrente entre los pescadores artesanales, quienes enfrentan constantes robos y asaltos en sus embarcaciones. En lo que va de este año, "al menos 50 embarcaciones han sido asaltadas. La situación es grave y se suma a la angustia de no saber qué ha pasado con nuestros seres queridos", dijo Miguel Cuero, un pescador local.
El ambiente en Esmeraldas es de desolación y las voces de los familiares resuenan con desesperación. "Mi familiar se llama Jean Carlos Ceballos. Él tiene 28 años, salió el 26 de febrero y tenía que regresar el 1 de marzo. No hemos tenido noticias y eso nos tiene angustiados", compartió uno de los familiares mientras mostraba una fotografía de su ser querido.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!