Exclusivo
Buena Vida

¿Qué pasará con Instagram y Whatsapp?Inteligencia Artificial

WhatsApp e Instagram: ¿Mark Zuckerberg venderá? Comienza juicio contra Meta

El juicio antimonopolio contra meta se lleva a cabo en Washington. ¿Por qué? Te contamos 

Este lunes 14 de abril, comenzó en Washington un juicio antimonopolio clave contra Meta Platforms, la empresa matriz de Facebook. La Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC) busca una orden judicial que obligue a Meta a desprenderse de Instagram y WhatsApp, dos de sus adquisiciones más emblemáticas.

Lee también: WhatsApp se despide de estos celulares el 15 de abril: revisa si el tuyo está aquí

Con una duración estimada de hasta 37 días, este proceso se perfila como uno de los más agresivos intentos por parte del gobierno estadounidense para limitar el poder de las grandes tecnológicas.

La FTC argumenta que la compra de Instagram en 2012 por 1.000 millones de dólares y de WhatsApp en 2014 por 22.000 millones de dólares fue parte de un plan deliberado para eliminar competencia emergente y mantener un monopolio ilegal en el ámbito de las redes sociales personales.

Como prueba, la FTC presentó correos internos donde el propio Mark Zuckerberg afirmaba: “Es mejor comprar que competir”. Este tipo de comunicaciones se utilizan como evidencia de una supuesta estrategia para frenar la innovación del mercado.

Marck Zuckerberg sale a la defensa de su red social.EFE / Archivo

¿Tiene Meta un monopolio?

El juicio está a cargo del juez James Boasberg, quien deberá decidir primero si Meta ejerce un monopolio en el mercado de redes sociales personales. Según la FTC, este segmento no incluye plataformas como YouTube o TikTok, ya que su enfoque principal es el contenido de video y no la interacción entre amigos y familiares.

De acuerdo con la demanda, entre 2012 y 2020, Facebook controló más del 80% del tiempo que los usuarios estadounidenses dedicaron a redes sociales personales.

Por su parte, los abogados de Meta aseguran que la visión de la FTC es demasiado restrictiva y que TikTok y YouTube sí representan competencia directa. Además, argumentan que no se ha demostrado que los usuarios o anunciantes hayan salido perjudicados por las adquisiciones.

"Las aplicaciones no habrían alcanzado su actual éxito sin la inversión de Meta", señalaron en documentos judiciales recientes.

¿Qué pasará si Meta pierde el juicio?

Si el tribunal falla a favor de la FTC, se convocaría un juicio separado para definir medidas correctivas. Esto podría incluir la desinversión forzada de Instagram y WhatsApp, lo que marcaría un precedente sin igual en la historia de Silicon Valley.

El tribunal incluso podría nombrar un fideicomisario para supervisar la separación de activos, incluyendo tecnología compartida y datos. Además, podría ordenarse la suspensión temporal del desarrollo de productos en competencia con las nuevas entidades independientes.

Los gigantes tecnológicos de la empresa Metacortesía

Una posible pérdida de Instagram, que genera más del 50% de los ingresos publicitarios de Meta en EE. UU., sería un golpe devastador. Además, el veredicto podría transformar la percepción del mercado sobre las fusiones y adquisiciones tecnológicas, tradicionalmente vistas como un canal esencial para el crecimiento de startups y la rentabilidad del capital de riesgo.

Un caso heredado con implicaciones políticas

Esta demanda fue presentada originalmente en 2020, al final del primer mandato de Donald Trump, pese a la oposición de dos comisionados republicanos. Hoy, bajo un nuevo liderazgo en la FTC con Andrew Ferguson al frente, el juicio avanza en un contexto político diferente.

Aunque se especuló sobre un posible acuerdo, ninguna negociación se ha concretado. El comisionado demócrata Rohit Chopra ha insistido en seguir adelante:

“Tenemos razones para creer que hubo una violación de la ley. Este juicio no puede terminar en un acuerdo barato”.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? !SUSCRÍBETE AQUÍ!