Exclusivo
Buena Vida

Sabores de Semana Santa: los platos ecuatorianos que debes probar al menos una vez
Sopa, empanadas y postres: los sabores que definen la Semana Santa ecuatoriana
La Semana Santa es una de las festividades más importantes en Ecuador, no solo por su significado religioso, sino también por la rica gastronomía que la acompaña. Durante esta temporada, los ecuatorianos disfrutan de una variedad de platos tradicionales, que van desde sopas hasta postres, preparados con ingredientes autóctonos que reflejan la diversidad del país.
(Lea también: Fanesca: historia y receta del plato tradicional de Semana Santa en Ecuador)
Si aún no has probado alguno de estos sabores, ¡es hora de hacerlo! Aquí te presentamos los platos típicos que debes disfrutar al menos una vez en la vida.
- Fanesca: la sopa tradicional de la Semana Santa es uno de los platos más emblemáticos de Ecuador. Esta sopa espesa y deliciosa está hecha con una variedad de granos y vegetales como el choclo, el maíz, las habas y el zapallo, junto con bacalao, el ingrediente estrella. Cada región tiene su propia versión, pero todas comparten el simbolismo y el sabor únicos que la hacen especial, representando los 12 apóstoles.
- Empanadas de viento: en muchas partes del país, las empanadas de viento son una tradición que no puede faltar. Estas empanadas, rellenas de queso y fritas hasta quedar doradas y crujientes, son un bocadillo perfecto para acompañar una bebida fresca. Algunas versiones incluyen un toque de azúcar espolvoreada por encima, lo que las convierte en una deliciosa combinación entre lo salado y lo dulce.
- Ceviche de camarón: aunque el ceviche es popular en todo el país, durante la Semana Santa se disfruta especialmente el ceviche de camarón. Este plato refrescante y lleno de sabor se prepara con camarones frescos, jugo de limón, cebolla, cilantro y tomate, y se sirve generalmente con chifles (plátanos fritos) o galletas saladas.
- Arroz con leche e higos: Como parte de los postres de la Semana Santa, el arroz con leche es un clásico que se prepara con leche, arroz, azúcar, canela y, en algunos casos, un toque de vainilla. Se sirve acompañado de higos en almíbar, creando una combinación dulce y suave que encanta a todos.

Cada uno de estos platos tiene su propia historia y sabor, y forman parte de las costumbres que se transmiten de generación en generación. No importa si eres de la Sierra, Costa o Amazonía, la Semana Santa en Ecuador es una excelente oportunidad para disfrutar de la diversidad gastronómica que ofrece este hermoso país. ¡Así que no te quedes sin probar estas delicias!
Además de ser una celebración religiosa, la Semana Santa en Ecuador es una oportunidad para disfrutar de la unión familiar y de los sabores que nos conectan con nuestras raíces. Cada plato refleja no solo los sabores únicos de Ecuador, sino también la calidez y la hospitalidad de la cultura ecuatoriana. Si bien la gastronomía de esta época varía de región en región, lo que es común es el sentido de tradición y el disfrute compartido. Así que, si tienes la oportunidad, ¡no dudes en vivir esta experiencia culinaria que combina historia, sabor y la magia de la Semana Santa en Ecuador!
Para seguir leyendo EXTRA sin restricciones, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!