Exclusivo
Buena Vida

Un hombre paralizado logra controlar un computador con su mente gracias a un chip cerebral.EDICIÓN EXTRA

El primer paciente de Neuralink: así es su vida tras recibir el implante cerebral

El primer ser humano en recibir el implante Neuralink de Elon Musk cuenta su experiencia de vida después de la cirugía

Noland Arbaugh, quién quedó cuadripléjico por un accidente en 2016, se convirtió en enero del año pasado, en la primera persona en recibir un chip de Neuralink, desarrollado por la empresa de neurotecnología fundada por Elon Musk. En una entrevista con la cadena británica BBC, relató su experiencia y cómo despertó de la cirugía con la capacidad de mover el cursor sin utilizar sus músculos.

El procedimiento implicó la implantación de un dispositivo capaz de traducir los impulsos eléctricos del cerebro en comandos digitales. Esta tecnología, conocida como interfaz cerebro-computadora (BCI, por sus siglas en inglés), permite transformar pensamientos en acciones concretas en una pantalla.

Accidente de Noland

Noland Arbaugh quedó cuadripléjico en 2016 tras un accidente de buceo. Durante ocho años, dependió completamente de sus seres queridos para sus actividades diarias. Al conocer la posibilidad de probar el implante, decidió asumir el riesgo de participar en el experimento. "Pensé que, si todo salía bien, podría ayudar participando en Neuralink. Y si ocurría algo terrible, sabía que aprenderían de ello", afirmó.

El implante de Neuralink consiste en un chip de aproximadamente 23 mm de diámetro y 8 mm de grosor, equipado con 1.024 electrodos insertados en el cerebro mediante un robot quirúrgico especializado. Este proceso permite la lectura de las señales eléctricas generadas por las neuronas y su transmisión inalámbrica a dispositivos externos.

(Te recomendamos leer: CNT Salud: la app que busca revolucionar el acceso a la atención médica en Ecuador)

Aunque otras empresas, como Synchron, han desarrollado tecnologías similares, la participación de Elon Musk ha generado gran atención mediática en torno a este caso.

Su vida después de la cirugía

Desde la implantación, Arbaugh ha podido realizar diversas tareas digitales con su mente, incluyendo jugar videojuegos. "Tuve que dejar ir los juegos cuando quedé discapacitado. Ahora les gano a mis amigos. Eso realmente no debería ser posible, pero lo es", expresó.

Noland Arbaugh logra controlar un computador con su mente gracias a un chip cerebral./The New York Times

Sin embargo, la tecnología ha enfrentado obstáculos. En un momento, el chip falló y Arbaugh perdió el control de su computadora. "Eso fue realmente desconcertante, por decir lo menos. No sabía si podría volver a utilizar Neuralink", señaló. Finalmente, el problema fue resuelto mediante ajustes de software, lo que restauró y mejoró la conexión.

El caso de Noland Arbaugh representa un avance en el desarrollo de interfaces cerebro-computadora y abre la puerta a futuras investigaciones en neurotecnología. Aunque la tecnología aún está en una fase experimental, sus avances ofrecen esperanzas para quienes padecen discapacidades motoras severas.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!