Exclusivo
Actualidad

Alias Fito podría enfrentar incluso cadena perpetua.canva

Alias Fito: ¿Cuántos años de cárcel pagaría en caso de ser extraditado a EE.UU.?

El líder de Los Choneros es acusado de varios delitos graves en Estados Unidos. La sentencia mínima es de 10 años hasta cadena perpetua

 Adolfo Macías Villamar, conocido como alias Fito, ha sido acusado formalmente en la Corte Federal de Brooklyn, Nueva York, por varios cargos graves, incluyendo: conspiración para la distribución internacional de cocaína, distribución internacional de cocaína, contrabando de armas de fuego desde Estados Unidos, entre otros.

(Te puede interesar: Alias Fito es acusado en una corte de Estados Unidos ¿Qué cargos tiene?)

Así lo dio a conocer la Fiscalía de Estados Unidos en un comunicado, y aunque la acusación detalla los delitos imputados en contra del líder de Los Choneros, no especifica las penas exactas que podría enfrentar.

Sin embargo, sí dio a conocer que los cargos en la acusación formal son hasta demostrar su culpabilidad. “De ser declarado culpable, se enfrenta a una pena mínima obligatoria de 10 años de prisión y hasta cadena perpetua”, detalla el documento.

¿Dónde está alias Fito?

Las autoridades norteamericanas, aclararon en el comunicado que Adolfo Macías no se encuentra bajo custodia de las autoridades estadounidenses. El 7 de enero de 2024, se escapó de la cárcel Regional de Guayaquil, donde cumplía una condena de 34 años por delincuencia organizada, narcotráfico y asesinato. Estaba a punto de ser trasladado a La Roca.

El caso, en Estados Unidos, está a cargo de la Sección Internacional de Narcóticos y Lavado de Dinero de la Fiscalía, y forma parte del trabajo de la Fuerza de Ataque contra Organizaciones Criminales Transnacionales de la Fiscalía. Los fiscales federales adjuntos Chand Edwards-Balfour y Lorena Michelen están a cargo de la acusación.

Las autoridades norteamericanas han descrito a Los Choneros como una una de las organizaciones criminales transnacionales más violentas y poderosas de Ecuador, quienes en alianza con el Cártel de Sinaloa en México, controlaban rutas clave de tráfico de cocaína a través de Ecuador.

Además, operaban una red a gran escala de envío y distribución de toneladas de cocaína desde Sudamérica, a través de Centroamérica y México. Agregaron que la gran mayoría de la droga que traficaba el grupo delincuencial llegaba a Estados Unidos. 

“Esta acusación formal alega que el acusado y Los Choneros contrabandearon armas de fuego desde Estados Unidos para impulsar sus violentas operaciones de narcotráfico”, declaró el agente especial a cargo, Jonathan Carson, de la Oficina de Industria y Seguridad (BIS) del Departamento de Comercio, Oficina de Control de Exportaciones, Oficina Local de Nueva York.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡Suscríbete a EXTRA!