Exclusivo
Actualidad

Teléfonos dentro de las aulas en 2025: Exministros de Educación lo cuestionan
Psicóloga infantil sugiere dar herramientas a padres de familia para controlar el uso de los teléfonos celulares en menores de edad
A finales de enero, la ministra María Alegría Crespo anunció que desde mayo se restringiría el uso de celulares en clases. Pero hace pocos días se retractó: ahora estará permitido, pero solo para bachillerato. ¿Qué tan acertada fue esta decisión?
(Lea también: Tensión entre Luisa González y la ministra de Educación por afirmación controvertida)
Para Raúl Vallejo, escritor y exministro de Educación, la decisión que ha tomado el ministerio es buena. Comenta que hay estudios que sostienen que los dispositivos tecnológicos generan más problemas que beneficios para los alumnos.
A su juicio, estos no deberían ser usados en los colegios, porque son un elemento distractor debido a que permiten acceder a las plataformas sociales. “Si el estudiante tiene que hacer una entrevista y tomar fotos, va a utilizar el celular; pero eso no necesariamente se hace en el aula”.
Con él concuerda Rosalía Arteaga, abogada, exministra de Educación y expresidenta de la República. Ella considera que no es adecuado el uso del celular en el aula. Esto, porque desvía la atención de lo que sucede en su entorno y muchas veces sirve para acceder a temas inapropiados para las edades de los niños y adolescentes.
“No hay pros, ya que inclusive los celulares los convierten más fácilmente en sujetos de robo y agresiones. Es mejor que prime el diálogo entre maestros, autoridades y padres”, opina Arteaga.

Sin embargo, Daniel Calderón, exministro de Educación, considera que esta prohibición no es la mejor medida educativa, ya que los docentes se estarían aislando de la posibilidad de educar sobre eso.
Agrega que aunque hay investigaciones que concluyen que el uso de redes sociales genera impactos en la salud mental y en el bienestar socioemocional de los jóvenes, “hay que recordar que pantalla no es sinónimo de redes sociales”.
Enseñar también a los padres, podría ser la clave
La psicóloga infantil Ana Belén Darquea, por su parte, menciona que los colegios tienen también la oportunidad de preparar a los adolescentes para el futuro, al enseñarles cómo usar estos aparatos de manera responsable y a saber que deben prestar atención al profesor y no al celular, ya que luego esto se trasladará a cuando ellos deban trabajar.
Calderón afirma que la “mediación pedagógica” en el uso del celular es importante. “Es algo que tiene que asumir la escuela en coordinación con las familias”, señala.
Por ello, Darquea plantea que lo mejor es que los colegios les den a los chicos los recursos para que sepan manejar bien un celular; y a los padres, las herramientas para que se encarguen de controlar su utilización.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!