Exclusivo
Actualidad

El Presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, habló sobre la emergencia eléctrica en España.Archivo particular

Apagones en España: En 5 segundos se esfumó el 60 % del suministro eléctrico del país

El Presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, dijo que la electricidad regresa paulatinamente a todas las regiones del país ibérico

En una comparecencia urgente, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ofreció nuevos detalles sobre el apagón masivo que afectó este 28 de abril a España y Portugal. Según explicó, expertos de Red Eléctrica detectaron que en apenas cinco segundos, a las 12:35 de la madrugada, desaparecieron 15 gigavatios de generación eléctrica, equivalentes al 60 % de la demanda nacional en ese momento.

(Te invitamos a leer: Apagón en España EN VIVO | Caos en medio de corte de electricidad masivo)

"Esto es algo que no había ocurrido jamás", señaló Sánchez, subrayando la magnitud extraordinaria del suceso. El presidente indicó que, aunque aún no se ha determinado la causa específica de esta pérdida súbita de energía, los especialistas están trabajando para esclarecer lo ocurrido.

¿Qué se sabe hasta ahora sobre los apagones en España?

El colapso eléctrico comenzó alrededor de las 12:30 (hora local) y afectó a toda la península ibérica y parte del sur de Francia. El apagón provocó también la caída de servicios de telecomunicaciones, dejando sin internet y telefonía a millones de usuarios.

Red Eléctrica de España activó inmediatamente los protocolos de emergencia y el Gobierno movilizó un gabinete de crisis para coordinar las labores de recuperación. A partir de las 13:30, el suministro comenzó a restablecerse gradualmente, aunque algunas zonas tardaron varias horas en recuperar la electricidad.

Las investigaciones preliminares descartan un ciberataque y apuntan a una oscilación masiva en la red, pero las causas de la súbita desaparición de 15 gigavatios aún están por esclarecerse.

Más que un apagón eléctrico

El apagón del 28 de abril impactó no solo en el suministro eléctrico, sino también en las telecomunicaciones en toda España. Muchos usuarios reportaron interrupciones en las llamadas, en la conexión a internet y en el funcionamiento de aplicaciones como WhatsApp. Operadoras como Telefónica, Vodafone y Masorange pusieron en marcha sus protocolos de emergencia, utilizando generadores y baterías para intentar mantener el servicio, aunque solo lograron preservar cerca del 35 % de la red móvil en las zonas más afectadas.

Ante la gravedad del incidente, el Gobierno de España conformó un gabinete de crisis. El presidente Pedro Sánchez, junto a varios ministros, supervisó personalmente las acciones de recuperación desde el centro de control de Red Eléctrica.

Apagones masivos en España EN DIRECTO

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!