Exclusivo
Actualidad

Semana Santa 2025: estos son los destinos más visitados de Ecuador y cómo llegar
Prepárate para el feriado de Semana Santa 2025 con esta guía de los destinos más visitados de Ecuador y las mejores formas de llegar
En Ecuador, este feriado se vive de manera única, no solo por sus tradiciones religiosas, sino también por la variedad de lugares que invitan a conectar con la cultura, la naturaleza y la aventura. Desde históricos centros coloniales y paraísos naturales, el país ofrece experiencias que se ajustan a todos los gustos.
Si estás planeando aprovechar estos días para explorar, no te puedes perder de visitar estos lugares. A continuación, te llevamos por algunos de los destinos turísticos más visitados en Ecuador. Cada uno tiene su propia historia, cultura y encanto, listo para ser vivido y recordado.
Quito: Mitad del Mundo
Quito no es solo la capital de Ecuador; es también un viaje en el tiempo. Su Centro Histórico, reconocido por la UNESCO, está lleno de iglesias, plazas y edificios coloniales perfectamente conservados que narran siglos de historia.
Uno de los lugares más emblemáticos cerca de Quito es la Ciudad Mitad del Mundo. A solo 26 kilómetros al norte de la ciudad, se encuentra el famoso Monumento Ecuatorial que marca la línea imaginaria que divide el planeta en dos hemisferios.
(Te recomendamos leer: Feriado Semana Santa Ecuador 2025, ¿es el único de abril?)

Aunque no está ubicado exactamente sobre la línea ecuatorial, el sitio se ha convertido en un ícono turístico, rodeado de museos, actividades interactivas y exhibiciones culturales que permiten a los visitantes aprender sobre la geografía y las tradiciones indígenas del país.
Para llegar, basta tomar un bus de la línea “Mitad del Mundo” que parte desde la Avenida Mariscal Sucre. El viaje es sencillo y te deja justo en la entrada del complejo. Una vez allí, no solo podrás tomarte la clásica foto con un pie en cada hemisferio, sino también recorrer los museos etnográficos y científicos que cuentan la historia de este peculiar punto del planeta.
Islas Galápagos
A casi mil kilómetros del continente, las Islas Galápagos son un paraíso natural que parece sacado de otro mundo. Conformado por 13 islas principales y varias islas menores, este archipiélago es famoso por su biodiversidad única y por ser el escenario que inspiró la teoría de la evolución de Charles Darwin.
Cada isla ofrece algo distinto, playas de arena blanca, paisajes volcánicos y especies que no encontrarás en ningún otro lugar del planeta. Llegar a las Galápagos es sencillo vía aérea, con vuelos diarios desde Quito y Guayaquil. Una vez allí, las principales islas habitadas, Santa Cruz, San Cristóbal e Isabela, sirven como base para explorar.

Desde cada isla parten tours terrestres que recorren el interior, donde puedes observar tortugas gigantes, iguanas marinas y aves endémicas. Además, hay excursiones de un día a otras islas cercanas, y desde Santa Cruz y San Cristóbal salen cruceros que te permiten adentrarte aún más en este santuario natural
Tungurahua: Baños de Agua Santa
En la entrada de la Amazonía ecuatoriana, Baños de Agua Santa se ha ganado el título de capital de la aventura. Rodeada de montañas, cascadas y el imponente volcán Tungurahua, esta pequeña ciudad es perfecta para quienes buscan naturaleza, adrenalina y relajación en un solo lugar.
Famosa por sus aguas termales ricas en minerales, Baños ofrece diversas piscinas naturales donde puedes relajarte mientras disfrutas de vistas espectaculares. Pero si prefieres la aventura, aquí podrás practicar rafting, canyoning, canopy, parapente, puenting y senderismo. Las cascadas como el Pailón del Diablo son paradas obligadas, tanto por su belleza como por la emoción de recorrerlas.
(Te puede interesar: Descubre la magia de la Ruta de las Cascadas en San Mateo)

Llegar a Baños desde Quito implica un viaje de seis a siete horas por carretera, pasando por lugares que valen la pena visitar, como el desierto de Palmira o la iglesia de Balbanera, la primera construida en Ecuador.
Durante el trayecto también podrás observar el volcán Chimborazo, el punto más cercano al sol desde el centro de la Tierra. Al llegar a Baños, te encontrarás con una ciudad vibrante, llena de vida nocturna, gastronomía variada y opciones para todos los gustos.
Cuenca
Cuenca, conocida como la “Atenas del Ecuador”, combina historia, arte y tradición en un entorno colonial que cautiva a primera vista. Declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad, su Centro Histórico ofrece calles empedradas, casas con balcones de hierro forjado y majestuosas iglesias como la Catedral de la Inmaculada Concepción.
Más allá de su arquitectura, Cuenca es un punto de encuentro cultural. Sus galerías de arte, museos y mercados artesanales son ideales para quienes buscan conocer el alma creativa de Ecuador. Además, la ciudad es famosa por la fabricación del sombrero de paja toquilla, mal llamado "Panamá", reconocido por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial.

Viajar a Cuenca es fácil desde Guayaquil, ya sea por tierra, en un trayecto de unas tres horas y media o en avión, aunque los vuelos suelen hacer escala en Quito. Esta ciudad andina no solo invita a recorrer su historia, sino también a vivirla en sus plazas, parques y en el cálido trato de su gente.
Santa Elena: Montañita
Si buscas sol, playa, surf y fiesta, Montañita es tu lugar. Ubicada en la provincia de Santa Elena, esta pequeña ciudad costera se ha convertido en un imán para jóvenes viajeros de todo el mundo. Su ambiente relajado y su espíritu bohemio la hacen perfecta para desconectarse y disfrutar del mar.
Montañita es famosa por sus olas, ideales para el surf. De hecho, ha sido sede de campeonatos internacionales y sigue atrayendo tanto a profesionales como a principiantes que quieren deslizarse sobre el Pacífico. Pero más allá del surf, la vida aquí se mueve al ritmo de la música, la buena comida y la energía vibrante de su gente.
(Lee tamnién: Playas El Faro y El Pelado: Atractivos balnearios de Guayas para el descanso)

Visitar Montañita es sencillo desde Guayaquil o Salinas, puntos de conexión principales para quienes vienen de otras ciudades de Ecuador. Formando parte de la ruta del Spondylus, Montañita no solo ofrece playas y fiestas; también es el punto de partida ideal para explorar otros rincones de la costa ecuatoriana.
Cotopaxi: Laguna de Quilotoa
La Laguna de Quilotoa, con su impactante color turquesa, es uno de los lugares más impresionantes del país. Formada en el cráter de un volcán extinto, esta laguna es perfecta para quienes buscan una experiencia de senderismo, paisajes inolvidables y un contacto profundo con la tierra andina.
La caminata por el borde del cráter ofrece vistas espectaculares y, para quienes deseen bajar hasta la laguna, hay senderos bien señalizados. Además, los visitantes pueden realizar paseos en kayak o simplemente contemplar la tranquilidad del paisaje. Quilotoa forma parte de la llamada "Ruta de las Lagunas" y se encuentra a unas tres horas de Quito, por lo que es una escapada accesible para el feriado.

Muy cerca, el Parque Nacional Cotopaxi espera con su imponente volcán nevado, uno de los más altos del mundo y símbolo nacional. El parque ofrece caminatas, paseos a caballo y ciclismo de montaña en medio de paisajes volcánicos únicos.
Durante Semana Santa, muchos viajeros aprovechan para visitar ambos lugares en un mismo recorrido, disfrutando de la serenidad, el aire puro y la espiritualidad que transmiten estas maravillas naturales.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!