Exclusivo
Actualidad

CSCG y Ecu 911 unen fuerzas para la seguridad de Guayaquil
Las imágenes que captan las cámaras de la CSCG las verá, en tiempo real, el personal del ECU 911 situado en La Puntilla.
El 70% de las zonas, donde se registran más delitos en Guayaquil, están cubiertas con cámaras de video vigilancias. Así lo mencionó a EXTRA el ingeniero Gustavo Zúñiga, presidente de la Corporación para la Seguridad Ciudadana de Guayaquil (CSCG), en la presentación de la interconexión de cámaras entre la entidad que preside y las del sistema ECU 911.
Desde hoy las imágenes que registran las 1.100 cámaras de la CSCG también se observarán en pantallas del ECU 911, y de las 612 de esta ultima institución, se verán en la Corporación.
La idea es que trabajadores del ECU, situado en La Puntilla, Samborondón, alarmen de inmediato de un suceso a la Policía, Bomberos, ATM u otra organismo que competa para atender la emergencia más rápido.
“Éste es un día histórico. Demostramos cómo instituciones nacionales y locales podemos trabajar en equipo para hacerle frente a los cinco paquetes de emergencia que trabaja el ECU911: seguridad ciudadana, gestión sanitaria, gestión de riesgo, tránsito y servicios municipales”, destacó Juan Zapata, director general del Servicio Integral de Seguridad ECU 911.
Antes, la Corporación, después de visualizar un delito en vivo, notificaba el hecho al sistema integrado en Samborondón. Ahora con la interconexión no será necesario porque en la sala del ECU también se observan imágenes de la CSCG y viceversa. Y no porque haya dos cámaras, una de cada institución grabando lo mismo, sino por la interconexión. Una muestra de esta fusión se hizo en la sala de la CSCG en medio del acto, donde cuatro pantallas, dos de cada institución, monitoreaban y hacían el seguimiento a un auto en el centro de la urbe.
“Nosotros además estamos en el proceso de la compra de 100 cámaras más con megáfonos que serán puestas en escuelas y colegios determinados por la policía de seguridad como puntos rojos”, detalló Cynthia Viteri, alcaldesa de Guayaquil, presente en el evento.
La burgomaestre sostuvo además que esto se complementa con la adquisición de 55 cámaras con visión 360 de la Autoridad de Tránsito Municipal que están en ingresos y salidas de vehículos a la ciudad; con las 800 bodycam que tienen los agentes de la ATM y con la adquisición de 600 bodycam para los metropolitanos.
Este convenio entre el ECU911 y la CSCG se desenlaza del macro convenio que se firmó en Guayaquil el pasado 15 de agosto entre la alcaldesa Cythia Viteri y la Ministra de Gobierno María Paula Romo.
La interconexión es la primera parte del acuerdo interinstitucional y costó 8 millones de dólares. La segunda fase, que será con una inversión similar, es la implementación de una central de llamadas en el CSCG para que desde ahí se notifiquen directamente las emergencias a las instituciones auxiliadoras. Esta parte que tiene prevista hacerse realidad, según comentó la alcaldesa, entre 8 a 10 meses, será el puente para que Guayaquil ya no dependa del ECU 911 situado en Samborondón.
A más de estas 1.712 cámaras integradas entre ambas instituciones, la alcaldesa señaló que continuará con la adquisición de cámaras según las necesidades que se establezcan en el camino.
El representante del ECU 11, indicó tambien que en el plan de reponteciación a nivel nacional, está estipulado la instalación de 277 cámaras con nueva tecnología como reconocimiento facial, de placas y sistema audio, para el puerto.
Las personas quienes han sido víctimas de un asalto o robo en las calles pueden acceder a estos videos para obtener las pruebas del hecho después de ubicar la denuncia formal en la Fiscalía. Esta institución se encargará de pedir las imágenes al ECU 911 O a la Corporación.