Exclusivo
Actualidad

Experto en seguridad da recomendaciones para evitar ser víctima de asalto mientras conduce.canva

Asaltos en túnel Guayasamín de Quito: ¿Cómo evitar ser víctima?

Un asalto se hizo viral, pero no es un hecho aislado según los conductores. Experto en seguridad recomienda aprender a conducir a la ofensiva

En una distancia de 1,3 kilómetros que tiene el túnel Guayasamín, puede pasar cualquier cosa. Tiene tres carriles, pero que no dejan espacio para mayores maniobras. Esto es aprovechado por los delincuentes. Hace unos días se hizo público un vídeo en el que un conductor era asaltado en medio del túnel, que conecta el norte de Quito con el valle de Tumbaco, y causó conmoción la violencia con la que los pillos operaban.

(Te puede interesar: Adulta mayor sigue luchando por un permiso ¿Cómo respondió el Municipio de Quito?

Sin embargo, no es la primera vez que sucede. Diego Labe contó a EXTRA que él ha sido víctima de los ladrones que operan allí. “Aprovechan que hay tráfico, que uno se queda estancado y atacan”, comentó. A él se le llevaron un celular hace un par de semanas.

Óscar Meneses, un taxista que casi siempre circula por allí, explicó que, aunque no ha sido víctima de asaltos, sí está consciente de que hay que pasar con cuidado. “Creo que deben poner más luz en el túnel, es oscuro”, dijo.

Sin espacio para maniobrar

Ambos conductores coinciden en que, los carriles son muy angostos y no hay posibilidad de maniobrar en caso de alguna emergencia, mucho menos si es hora pico. El tramo se puede atravesar en unos tres minutos cuando no hay tráfico, pero cuando hay congestión puede tomar hasta 20 minutos. 

Por eso se realizan contraflujos: de lunes a viernes de 7:00 a 8:30 y de 16:00 a 19:30. “No es suficiente, siempre se forman enormes filas”, acotó Diego.

Recomendaciones de seguridad

Marcel Merizalde, experto en seguridad, dijo por su parte, que los ciudadanos deberían estar conscientes que “vivimos en una zona de combate abierto”. Es decir, que en cualquier espacio existe peligro. Con ello no alienta la paranoia, pero sí la prevención con cuatro recomendaciones:

  1. Establecer por lo menos dos rutas del trabajo a la casa y alternarlas.
  2. Los conductores deberían tomar cursos o clases de manejo a la ofensiva. “Es necesario para poder maniobrar y poder escapar, por ejemplo de un secuestro”, afirmó.
  3. No tener objetos de valor a la vista que puedan llamar la atención de los delincuentes. 
  4. Mantener una distancia de por lo menos tres metros entre vehículos para tener espacio para escapar, de ser el caso.

Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!