Exclusivo
Actualidad

Los secretos de Pablo Escobar que reveló Carlos Lehder después de 40 años
El cerebro logístico del desaparecido cartel de Medellín, Carlos Lehder, regresó a Colombia tras cumplir una larga pena de cárcel en EE. UU.
Hace 38 años, Carlos Lehder, uno de los fundadores y mano derecha del narcotraficante más famoso de la historia, Pablo Escobar Gaviria, se convirtió en el primer colombiano extraditado a Estados Unidos por tráfico de cocaína.
(Te invitamos a leer: Carlos Lehder, fundador del Cartel de Medellín, recupera su libertad: ¿Es un peligro?)
Lehder, quien ha sido representado en múltiples series y películas sobre la vida del capo y líder del Cartel de Medellín, volvió a Colombia el pasado 4 de abril. Al llegar al país fue detenido en el aeropuerto El Dorado de Bogotá, pero fue liberado pocas horas después, ya que no existe ningún proceso judicial ni sentencia vigente en su contra.
El exnarcotraficante cumplió una condena de 33 años en cárceles de máxima seguridad en Estados Unidos, pese a haber recibido inicialmente una pena de cadena perpetua más 135 años. Según su propio testimonio, logró una reducción tras colaborar con las autoridades, entregando información que permitió la condena del dictador panameño Manuel Antonio Noriega por sus nexos con mafias colombianas.

¿Quién es Carlos Lehder?
De ascendencia alemana, Carlos Lehder emigró a Estados Unidos desde joven. Allí se convirtió en piloto y comenzó a traficar marihuana entre EE. UU. y Canadá. Posteriormente, tras contactar con Griselda Blanco, se unió al cartel de Medellín, en donde se consolidó como uno de sus líderes.
Gracias a su fortuna, adquirió una isla en el Caribe que sirvió como punto estratégico para el envío de toneladas de droga a Estados Unidos. Su ascenso dentro de la estructura criminal le dio fama de ser un hombre de excesos, pero también de gran habilidad para transportar cocaína de alta pureza tanto por aire como por mar.
Antes de regresar a Colombia, Lehder residió cinco años en Alemania, país del cual también tiene nacionalidad. Volvió a su tierra para promocionar su libro Vida y muerte del cartel de Medellín. En entrevistas concedidas a medios nacionales, ha revelado secretos que permanecieron ocultos por casi cuatro décadas.
Durante su encarcelamiento, no solo aprendió a vivir sin contacto con la luz solar, sino que también se convirtió al cristianismo, leyó y escribió extensamente, y logró superar una grave enfermedad.
“Hace ocho años tuve cáncer de próstata y, afortunadamente, solo con una dieta muy especial durante dos años, se murieron de hambre las células cancerígenas. Estaba preso cuando me ocurrió eso. No tuve que ir a quimioterapia ni a radioterapia. Fuera de eso, tengo bastante alta la presión, pero creo que aquí se me va a nivelar. Tuve fe, tengo una hija médica y ella me aconsejó. La radiación tiene sus beneficios y sus contras, unas consecuencias grandes. Vencí el cáncer, pero las rodillas sí me están doliendo un poco. Pero bueno, estando en Colombia, con la terapia de retornar, las comidas, la compañía, los amigos, la familia, eso dará una inmensa tranquilidad”, le dijo a la Revista Semana.
Lo que dijo Carlos Lehder de Pablo Escobar
Lehder confesó que, un mes después de ser capturado y ya estando preso en EE. UU., su abogado le informó que Pablo Escobar había sido quien lo entregó a las autoridades en un intento desesperado por negociar con el Gobierno colombiano.
En ese entonces, el cartel de Medellín atravesaba una de sus peores crisis tras el asesinato del Ministro de Justicia Rodrigo Lara Bonilla, ocurrido el 30 de abril de 1984. Lara, con el respaldo del diario El Espectador, había denunciado públicamente que Escobar, entonces congresista, era narcotraficante e impulsaba la extradición. Esto desató la furia del capo, quien no solo cobró venganza contra el ministro, sino también contra el medio de comunicación.
“Pablo no era alguien al que uno le fuera, simplemente, a reclamar algo. Él se convirtió en un monstruo, en un terrorista, y causó un desastre imperdonable en Colombia contra el Gobierno. Pablo no le tenía miedo absolutamente a nadie, excepto a ser extraditado. Yo, discretamente, le pregunté: ¿por qué no me avisó? Y él me dijo: ‘No, lo lamento mucho, fue un arrebato que yo tuve’. Él, según contó, llamó a su gente, al Chopo, a la Yuca, a varios, y les prometió una casa a cada uno si iban hasta Bogotá y mataban al ministro Lara Bonilla”, confesó Lehder.
Y añadió: “Ese asesinato fue muy distinto a los crímenes políticos en otras partes del mundo, donde son sofisticados y se utilizan francotiradores que no pueden ser detectados. Al ministro lo asesinaron como si fuera un ciudadano común y corriente. Y el señor Lara Bonilla no estaba protegido. No llevaba ni siquiera un carro blindado y eso facilitó su muerte. Pablo me dijo que él había mandado a esa gente a matar al ministro porque lo tenía muy enfurecido, y cuando él se enfurecía, mordía”.
La vez que Pablo Escobar ofreció pagar la deuda externa de Colombia
En otra entrevista, esta vez con Noticias Caracol, Lehder reveló que Escobar intentó pactar una especie de amnistía, ofreciendo pagar la deuda externa de Colombia. Según explicó, tras el asesinato del ministro, Escobar decidió huir hacia Panamá, donde fue recibido en calidad de asilado por el general Manuel Antonio Noriega, presidente de ese país entre 1983 y 1989.
“Sus padrinos políticos hablaron con el dictador Noriega, quien les dio asilo a Pablo Escobar y a los pistoleros que eliminaron al doctor Bonilla”, aseguró Lehder en la entrevista. Agregó que, asesorado por su círculo cercano, Escobar ofreció al presidente colombiano varios incentivos, entre ellos la contribución al pago de la deuda externa. Lehder, sin embargo, fue tajante al desmentir su participación en esa propuesta: “Yo Carlos Lehder nunca fui a Panamá ni participé de esa propuesta”, recalcó.
(No te pierdas: Caso Adolfo Macías: La inevitable comparación con Pablo Escobar)
Aunque reiteró que no fue parte del plan, sí reconoció que: “Los que viajaron a Panamá fueron Pablo con su familia. Yo no participé en esa propuesta de ‘paz’, pero sí se indica que Pablo Escobar, en cierta forma, quiso enviarle un mensaje a Betancur de que el Cartel de Medellín estaba en una guerra contra el Estado. Él, indudablemente, cometió esa barbaridad”, expresó al medio citado.
Hoy, Carlos Lehder recorre varias regiones del país promoviendo su libro, tras casi cuarenta años de ausencia. Asegura que sobrevive de las regalías de su publicación y que no conserva nada de la fortuna que acumuló en sus años como narcotraficante. En sus palabras, hace un llamado a quienes hoy siguen en el mundo del narcotráfico para que no repitan su camino, y reitera sus disculpas al pueblo colombiano por los delitos que cometió.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!