Exclusivo
Actualidad

Han robado algunas piezas de la iglesia de San Agustín.Karina Defas

Roban piezas históricas de iglesia de San Agustín en Quito y la comunidad reacciona

Indignación en Quito: Se llevan piezas patrimoniales de la Iglesia de San Agustín

La Iglesia de San Agustín, ubicada en el Centro Histórico de Quito, fue nuevamente víctima de un acto delictivo en la madrugada del 3 de abril de 2025. En esta ocasión, un hombre, utilizando una palanca, intentó robar siete corazones agustinos que adornan la entrada principal del templo. Sin embargo, el robo no se consumó completamente gracias a la intervención de los vecinos, quienes activaron la alarma comunitaria, logrando frustrar el crimen.

Lee también: La violencia con la que una mujer roba buses en Quito junto a dos sujetos: ¿Quién es?

Yadira Melo, secretaria del Convento de San Agustín, lamentó profundamente lo ocurrido y destacó que esta no es la primera vez que la iglesia sufre un robo. "Son bienes patrimoniales de un valor incalculable, colocados en el año 1700", señaló Melo, quien agregó que, en una ocasión anterior, ya se habían sustraído los corazones de una de las puertas. "Nos sentimos perjudicados, y no hay a quién recurrir para encontrar una solución", añadió la funcionaria, visiblemente consternada.

La falta de una respuesta efectiva por parte de las autoridades ha generado frustración entre los miembros de la iglesia y la comunidad en general. Funcionarios municipales acudieron al lugar para tomar información sobre el robo, pero hasta el momento no se ha brindado una solución concreta.

Inseguridad en el Centro Histórico

La inseguridad en el Centro Histórico de Quito es una preocupación constante para los ciudadanos y las autoridades. Melo denunció la falta de seguridad en la zona, afirmando que el patrimonio de la ciudad ha sido blanco de robos durante varios meses. En las cámaras de seguridad del convento quedó registrada la escena en la que un hombre saltó desde la cruz ubicada al costado de la iglesia y, usando una varilla, comenzó a destruir la puerta para sustraer los corazones agustinos.

Han vandalizado algunos momumentos del Centro Histórico.Karina Defas

Gracias a la pronta intervención de los vecinos, el delincuente no logró llevarse más objetos, pero el incidente ha puesto en evidencia la creciente vulnerabilidad de los patrimonios históricos de Quito.

Este robo no es un hecho aislado. En los últimos días, el Centro Histórico de Quito ha sido escenario de varios actos vandálicos. Un ejemplo reciente es el daño sufrido por la estatua de San Agustín, ubicada en la plaza que lleva su nombre, en la que desconocidos le cortaron los dedos. Desde ese momento, la figura ha quedado cercada con cintas amarillas como medida preventiva.

Asimismo, el 27 de marzo, la escultura del expresidente Sixto Durán Ballén, situada en la Plaza San Agustín, también fue vandalizada cuando le amputaron el dedo índice de la mano izquierda.

La creciente inseguridad ha despertado el clamor de la comunidad, que exige medidas urgentes para proteger el patrimonio histórico y cultural de Quito. La Iglesia de San Agustín, además de ser un importante templo religioso, es un símbolo histórico de la ciudad, pues fue en este lugar donde se firmó la primera acta de independencia de Ecuador.

Melo, visiblemente afectada, expresó su preocupación por el futuro del patrimonio quiteño: "Este lugar es donde se firmó la primera acta de independencia de la República. Esta es la casa de Dios, un espacio de recogimiento para el ser humano. Si esto no se respeta ahora, no sé cuál será nuestro futuro", concluyó.

Robos y daños al patrimonio en Quito

A la preocupación por el robo en la iglesia de San Agustín se suma otro incidente ocurrido el 24 de febrero, cuando ladrones sustrajeron dos focas de cobre de la escultura de La Insidia, ubicada en la intersección de las avenidas 12 de Octubre y Patria. Este hecho evidencia una vez más la vulnerabilidad del patrimonio histórico de la ciudad ante la delincuencia, lo que refuerza el llamado a una acción más efectiva por parte de las autoridades.

La situación plantea la necesidad urgente de fortalecer la seguridad en las zonas más emblemáticas de Quito y de proteger el legado histórico y cultural que constituye un patrimonio invaluable para la ciudad y el país.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!