Exclusivo
Actualidad

La expedición ecuatoriana busca hacer historia en la cumbre más alta del mundo.EFE/GETTY IMAGES

Patricio Arévalo y Alberto Astudillo se preparan para conquistar la cima del Everest

El rescatista Patricio Arévalo y el periodista Alberto Astudillo buscan alcanzar la cumbre más alta del mundo

El rescatista ecuatoriano Patricio Arévalo busca hacer historia al convertirse en el primer policía de Ecuador en alcanzar la cima del Everest, el punto más alto del planeta con 8.848 metros sobre el nivel del mar. En esta desafiante expedición lo acompañará el periodista deportivo Alberto Astudillo.

Arévalo, integrante del Grupo de Intervención y Rescate (GIR) de la Policía Nacional del Ecuador, presentó su objetivo en una rueda de prensa, donde compartió detalles de su plan para completar las siete cumbres más altas de los siete continentes.

Hasta el momento, ha alcanzado cuatro de estas cimas: el Aconcagua (6.961 metros) en Argentina, el Elbrus (5.642 metros) en Rusia, el Kilimanjaro (5.885 metros) en Tanzania y el Denali (6.190 metros) en Alaska, Estados Unidos. La expedición prevé intentar la cumbre en la primera quincena de mayo, cuando se presente una ventana de condiciones climáticas favorables.

Ruta y preparación

Astudillo informó que el equipo viajará a Katmandú entre el 4 y 5 de abril para iniciar su proceso de aclimatación, el cual durará aproximadamente tres semanas. Durante este periodo, realizarán caminatas desde el campo base, situado a unos 5.200 metros sobre el nivel del mar, para adaptarse progresivamente a la altitud.

El ascenso se realizará por la cara sur del Everest, una ruta que busca minimizar la congestión de montañistas en la zona. En este desafío, Astudillo utilizará oxígeno suplementario para facilitar la escalada, mientras que Arévalo intentará alcanzar la cima sin oxígeno adicional, agregando un mayor grado de dificultad a la travesía.

(Te recomendamos leer: Karl Egloff y el desafío de subir y bajar al Everest en tiempo récord)

Para afrontar el reto, ambos montañistas han seguido un riguroso plan de entrenamiento durante seis meses, con sesiones diarias de cuatro horas que incluyeron carreras de senderismo, natación y ejercicios en hipoxia para simular la baja concentración de oxígeno en grandes alturas.

Dos ecuatorianos en camino a la cumbre del mundoEFE/ José Jácome

El sacrificio detrás de la meta

Astudillo destacó el esfuerzo que ha implicado la preparación: "A veces entrenaba hasta muy tarde. Hubo ocasiones en que entrenaba muy temprano en la mañana, iba a trabajar, regresaba, entrenaba, iba a un partido de fútbol, regresaba en la noche y terminaba el día tratando de completar el trabajo que nos ponían".

Por su parte, Arévalo resaltó las dificultades para equilibrar sus responsabilidades: "Lo más sacrificado ha sido el tiempo. Es muy complicado porque tenemos que trabajar, entrenar, atender a la familia y realizar otros trabajos adicionales. Yo al menos agradezco infinitamente a la institución policial por haberme dado la apertura para poder entrenar durante estos casi cinco meses".

¿QUIERES ACCEDER A TODO EL CONTENIDO DE CALIDAD SIN LÍMITES? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!