Exclusivo
Actualidad

Noboa propone a Riobamba como sede para la Asamblea Constituyente
El presidente-candidato Daniel Noboa propuso ese cantón en caso de ganar la segunda vuelta electoral
El presidente-candidato Daniel Noboa ha planteado la posibilidad de convocar una Asamblea Constituyente en caso de obtener la victoria en la segunda vuelta electoral, y ha señalado a Riobamba, en la provincia de Chimborazo, como la sede de este importante evento. La propuesta fue anunciada durante una entrevista realizada el 25 de febrero de 2025, donde también detalló algunas de las características que tendría esta nueva Constitución.
Lee también: Masacre en Socio Vivienda 2: Rafael Correa arremete contra mensaje de Daniel Noboa
Una Asamblea Constituyente "rápida y eficiente"
Durante la entrevista, Noboa aclaró que la Constituyente que propone no sería similar a la realizada por el expresidente Rafael Correa, sino que se destacaría por su rapidez y eficiencia. Además, aseguró que la Asamblea estaría conformada por personas altamente calificadas, capaces de redactar una nueva Carta Magna que responda a las necesidades actuales del país.
¿Por qué Riobamba como sede?
La elección de Riobamba como sede de la Asamblea Constituyente tiene un trasfondo histórico. Según fuentes cercanas al mandatario, la ciudad fue seleccionada debido a que allí se redactó la primera Constitución del Ecuador en 1830. Esta primera Carta Magna fue clave para declarar la independencia del país y estuvo vigente durante el primer periodo del presidente Juan José Flores. Posteriormente, en 1835, la ciudad de Ambato fue escenario de la redacción de una nueva Constitución que estableció formalmente la República del Ecuador.

Daniel Noboa ha argumentado que la actual Constitución, redactada en Montecristi en 2008, presenta "muchísimos errores" que, según él, impiden ofrecer seguridad y tranquilidad a los ciudadanos. En este sentido, el presidente-candidato ha señalado que una nueva Constitución es fundamental para fortalecer la seguridad en el país y garantizar los derechos de los ciudadanos que "hacen las cosas bien".
Uno de los principales cambios que Noboa ha adelantado en su propuesta es la revisión de la clasificación de personas vulnerables, específicamente en relación con los privados de libertad, a quienes se les otorgan ciertos privilegios. Sin embargo, el presidente-candidato no ha proporcionado detalles adicionales sobre otros aspectos de la reforma constitucional.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!