Exclusivo
Actualidad

Noboa invierte $72 millones en seguridad y critica los 'gestores de paz' de González
Noboa defiende a las fuerzas del orden con una millonaria inversión y cuestiona el enfoque de seguridad comunitaria
A pocos días de la segunda vuelta electoral en Ecuador, el presidente y candidato Daniel Noboa anunció una inversión de 72 millones de dólares destinada al fortalecimiento de la seguridad nacional. El objetivo principal es ampliar los cupos de ingreso tanto en la Policía Nacional como en las Fuerzas Armadas.
“Con esos 72 millones incrementaremos cupos en la Policía Nacional y Fuerzas Armadas, para que puedan hacerlo desde el honor que representa su uniforme", declaró Noboa. Además, hizo un llamado a los jóvenes del país a unirse a las filas de estas instituciones, resaltando su papel en el mantenimiento del orden y la legalidad.
Propuestas diferentes en seguridad marcan la contienda electoral
Mientras Noboa plantea reforzar a las fuerzas del orden con mayores recursos y personal, su contrincante Luisa González promueve una estrategia distinta, enfocada en la incorporación de civiles que actúen como mediadores en zonas conflictivas. La candidata, vinculada al correísmo, ha defendido la figura de los llamados “gestores de paz” como una medida preventiva para enfrentar la inseguridad.
La iniciativa, sin embargo, ha sido duramente cuestionada por Noboa, quien expresó su rechazo en redes sociales. “Ecuador no necesita milicias armadas como las de Venezuela y Nicaragua”, publicó en su cuenta de X, haciendo alusión a modelos utilizados por gobiernos autoritarios en la región.
(Te recomendamos leer: Segunda vuelta Ecuador: ¿Cuántos votos definirán al próximo presidente?)
Tienes 72 millones de dólares para seguridad, ¿dónde los enviarías?
— Daniel Noboa Azin (@DanielNoboaOk) April 9, 2025
Opción 1: “Gestores de paz”, grupos paramilitares de ex pandilleros rebautizados, ahora armados y leales solo al partido.
Opción 2: Policía Nacional y Fuerzas Armadas, que han enfrentado al crimen real y… pic.twitter.com/YqLIPkcmvV
Luisa González comparada con otros países de la región
El plan de González contempla la participación de civiles con financiamiento estatal para intervenir en conflictos comunitarios. Aunque se presenta como una herramienta de mediación, ha sido comparado con prácticas en países como Venezuela y Nicaragua, donde colectivos vinculados al poder político han ejercido control en las calles.
En Nicaragua, el gobierno de Daniel Ortega fue señalado por organismos internacionales tras el uso de grupos parapoliciales para reprimir protestas en 2018, dejando más de 300 muertos según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Por su parte, el movimiento político Revolución Ciudadana, que respalda a González, propone una estrategia de seguridad con participación comunitaria. Aunque no se menciona directamente a los “gestores de paz”, se incluyen medidas como asambleas barriales, botones de alerta y otras formas de vigilancia ciudadana. La falta de una regulación específica ha despertado preocupaciones sobre los límites entre participación comunitaria y control político.
Críticas y antecedentes que reavivan el debate
González defiende su propuesta como un enfoque preventivo para reducir la violencia, pero distintos sectores advierten que podría abrir la puerta a la instrumentalización política. El respaldo que ha mostrado al régimen de Nicolás Maduro en Venezuela también ha sido motivo de críticas, dado el historial de represión y vigilancia en ese país.
Asimismo, se ha recordado que durante anteriores gobiernos correístas, decisiones como el reconocimiento de los Latin Kings como agrupación social terminaron derivando en un incremento de la violencia, lo que genera dudas sobre la efectividad y los riesgos del modelo propuesto.
El próximo 13 de abril, los ecuatorianos deberán elegir entre dos visiones distintas para enfrentar la crisis de seguridad: una basada en el fortalecimiento de la fuerza pública, y otra que incorpora elementos comunitarios con la participación directa de la ciudadanía. La seguridad, sin duda, se ha consolidado como uno de los temas prioritarios en esta recta final de la contienda entre Daniel Noboa y Luisa González.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!